Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Orsi | Italia | Unión Europea

Buenas señales

Orsi regresó de Italia y valoró su visita como "más que provechosa"

El presidente Yamandú Orsi destacó avances en torno al acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur y subrayó el rol clave de Italia en las negociaciones

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente Yamandú Orsi regresó este sábado al país tras una visita oficial a Italia que calificó como “muy buena y provechosa”. El mandatario arribó en horas de la mañana a la Base Aérea N° 1 de Carrasco, donde brindó una conferencia de prensa en la que abordó temas de la agenda nacional e internacional, entre ellos el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, la situación de los colegios católicos en Uruguay y la ley de eutanasia.

Durante su estadía en Roma, Orsi mantuvo varios encuentros bilaterales y participó de la ceremonia por los 45 años del Día Mundial de la Alimentación y los 80 años de la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

“Fue una muy buena visita. También se dio la oportunidad de conversar unos minutos con Giorgia Meloni, en la actividad de la FAO. Después coordinamos una llamada telefónica que no duró más de 15 minutos. Para dos días de misión fue más que provechoso porque en las visitas y en las entrevistas no faltó nada”, señaló el presidente.

El papel de Italia en el acuerdo Unión Europea–Mercosur

Consultado sobre los avances del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, Orsi relató que el encuentro con el presidente italiano, Sergio Mattarella, permitió reforzar la cooperación bilateral y evaluar el rol de Italia dentro del bloque europeo.

“Italia es un factor fundamental por su posición en la Unión Europea. Sabemos que hay países más difíciles de alinear, como Francia o Polonia, pero Italia puede ayudar a traer a esos actores al voto positivo”, explicó.

El mandatario indicó que las conversaciones en Europa dejaron “señales buenas”, aunque insistió en que se debe actuar “con cuidado” porque cada país tiene sus propios equilibrios internos.

“Si se da vuelta alguno de esos países poderosos se nos puede complicar. Las señales son buenas, pero hay que esperar”, advirtió.

Según Orsi, las reuniones mantenidas por el canciller Mario Lubetkin en Bruselas fueron “muy positivas” y permitieron afinar detalles sobre el futuro del tratado. “Él se trae de esas reuniones una imagen de futuro bastante previsible: que se va a firmar en algún momento”, expresó el presidente, al tiempo que señaló que la rúbrica podría concretarse “antes del 20 de diciembre, aunque no en los primeros días del mes”.

Multilateralismo y cooperación en la FAO

En relación con la ceremonia de la FAO, Orsi destacó la centralidad del multilateralismo y la cooperación internacional como herramientas para enfrentar el hambre y la inseguridad alimentaria.

“No fue tanto el comercio el centro del asunto sino la cooperación. Una filosofía de vínculos que tiene que ver con el multilateralismo”, afirmó.

El mandatario elogió especialmente el discurso del papa Francisco, al que calificó como “muy jugado” y lleno de compromisos concretos. “Cada párrafo era una señal. Fue lo más importante del evento. No es un lugar para hacer intercambio comercial, sino para ver cómo estamos parados frente a un problema tremendo: 2.300 millones de personas en el mundo tienen dificultades alimentarias”, subrayó.

Una agenda internacional activa

El viaje a Italia marcó una nueva etapa de la estrategia de inserción internacional del gobierno, que busca reforzar la presencia de Uruguay en los foros multilaterales y avanzar en acuerdos comerciales con bloques estratégicos.

Orsi destacó que la misión “cumplió todos sus objetivos” y dejó abierta la posibilidad de nuevos contactos diplomáticos en Europa antes del cierre del año.

Dejá tu comentario