Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Orsi | Negro | Gobierno

Sigue la polémica

Orsi respaldó a Negro y planteó dos desafíos: frenar la violencia y el consumo de drogas

Sobre la guerra al narcotráfico, Orsi dijo que “los países más poderosos del mundo, con mayor poder para frenar estas cosas, han perdido”.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Los dichos del futuro ministro del Interior Carlos Negro siguen generando repercusiones. Mientras desde la coalición repúblicana le caen con todo al futuro jerarca, desde el gobierno electo respetan y respaldan la opinión de Negro, incluso el presidente electo Yamandú Orsi.

Orsi fue consultado en rueda de prensa este miércoles sobre lo que dijo el martes en una entrevista radial su futuro ministro del Interior Carlos Negro, acerca de que la guerra contra el narcotráfico "está perdida".

“Él lo que dijo, lo he escuchado más de una vez, es un análisis de lo que pasa en el mundo hoy. Yo tengo los volúmenes que entran hoy de cocaína, por ejemplo, a Europa por año, sin fallar un año, quiere decir que hay algo que el mundo viene perdiendo. Los países más poderosos del mundo, con mayor poder para frenar estas cosas han perdido, por lo menos en cierto carril ese combate”, respondió Orsi.

Los compromisos del gobierno entrante

“Creo que esa es la dimensión mundial y en eso comparto la visión del ministro. Hay una dimensión local y nacional que tenemos dos compromisos enormes, que tenemos que trabajar para lograrlo, uno es frenar los niveles de violencia que tenemos en nuestra sociedad y otro es frenar los niveles de consumo y de adicción que tenemos, porque en el tema de la droga se habla de violencia y crimen, pero también hay un tema de salud”, agregó el presidente electo.

“Son los dos compromisos nacionales, bajar los niveles de violencia y resolver los temas de adicción, el daño que hace a la salud y a la cabecita de nuestra gente”, insistió.

“Esto en el marco de lo que es mundial, que entre compromisos y fracasos, entre la hipocresía que en el mundo existe con respecto a estos temas y en un comercio mundial de estos productos que vos decís, no se frena nunca, y tenés la mejor tecnología y todo, entonces, hay un dato de la realidad, lo que sí tenés un compromiso fronteras adentro, que es nuestra gente, reparar lo que ha venido pasando y frenar los posibles daños que puedan venir más adelante”, finalizó.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO