El presidente Yamandú Orsi y su homologo alemán, Frank-Walter Steinmeier, analizaron la marcha de las negociaciones por el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) y coincidieron en que la firma constituye un hito económico y geopolítico.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Le reunión se desarrolló este domingo en el Palacio Estévez y en ella participaron, además de Orsi y Steinmeier, los ministros de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin; Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, e Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona.
Sobre el tratado, Orsi señaló que es una prioridad en la política exterior del Gobierno y marca un hito en las relaciones internacionales, ya que otorga múltiples oportunidades de desarrollo. “El Mercosur y la UE creen en un orden internacional basado en reglas, en el respeto del derecho internacional, en la integridad territorial de los estados, en los derechos humanos y en el desarrollo sostenible. Eso es lo que defendemos con este acuerdo”, indicó.
Además, manifestó el compromiso del Gobierno nacional para impulsar en el Parlamento la ratificación del acuerdo, ya que marcará un antes y un después para Uruguay y el Mercosur. “Estoy seguro de que los partidos democráticos de nuestro país acompañarán esto”, valoró.
Presidente alemán agradecido
Por su parte, Steinmeier agradeció la invitación y deseó éxito a la gestión de Yamandú Orsi. También resaltó el hecho de ser recibido por el Gobierno uruguayo en el primer día de la administración. Al respecto, sostuvo que marca la voluntad de cuidar y profundizar las relaciones bilaterales entre los países. “Los alemanes apreciamos a Uruguay”, expresó.
Consideró que, para Alemania, Uruguay es un socio confiable y que en muchos aspectos es un ejemplo para toda la región. “Es decisivo poder contar con socios con los que compartimos los mismos valores e intereses”, señaló.