Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Pereira | Marcha del Silencio | Frente Amplio

archivos de dictadura

Para Pereira "a las víctimas del terrorismo de Estado hay que cuidarlas"

Para el presidente del FA, Fernando Pereira, publicar archivos de dictadura violentaría "la intimidad de las víctimas".

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Miles de personas volvieron a movilizarse el pasado sábado en la Marcha del Silencio por avenida 18 de Julio bajo la consigna "¿Dónde están? Nunca más terrorismo de Estado", y llenaron más de diez cuadras de la principal arteria montevideana nucleados bajo la consigna habitual de “verdad, memoria y justicia”.

En esta ocasión se sumó la consigna: "¿Dónde están?; nunca más terrorismo de Estado", enmarcada en el aniversario número 50 del golpe de Estado de 1973 que dio comienzo a la dictadura.

El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, fue uno de los miles de ciudadanos que pasado sábado por la noche se movilizó en una nueva Marcha del Silencio por Montevideo.

Entrevistado por Telemundo durante su marcha, el referente de izquierda se definió como "un familiar más que reclama verdad y justicia y se pregunta dónde están" los detenidos desaparecidos durante la última dictadura.

"Y esta es una respuesta que solo la tienen aquellos que cometieron los delitos, aquellos que desaparecieron a nuestros compañeros y deberían tener la obligación ética de dar esa respuesta", dijo.

Consultado acerca de la iniciativa de los ministerios de Educación y Cultura y Defensa Nacional de hacer universal el acceso a todos los documentos relativos al pasado reciente, y Pereira se mostró, en esta primera instancia, escéptico.

La propuesta había sido anunciada en agosto de 2022 -pero días atrás fue remitida al Parlamento- y radica en que el Estado digitalice y difunda en internet todos los archivos que tiene disponible vinculados a la última dictadura cívico-militar (1973-1985).

“Los archivos tienen cuestiones con las que hay que ser cuidadosos. Sobre todo tienen información personal de aquellos que fueron víctimas del terrorismo de Estado. A las víctimas del terrorismo de Estado hay que cuidarlas, no exponerlas. Dando ese material a la Justicia, al mismo tiempo hay que cuidar a quienes fueron víctimas y pueden ser otra vez revictimizados", declaró.

¿Se violentaría la intimidad de las familias? "Para mí sin ninguna duda. Vamos a hablar con expertos en el tema", respondió el presidente de la coalición de izquierda.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO