Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Silvia Nane | 8 de marzo |

Urgente

Parlamento desarchivó proyecto sobre edad mínima de matrimonio

El Parlamento decidió volver a tratar los proyectos sobre la edad mínima para el matrimonio y la imprescriptibilidad de los delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En el marco del mes de la mujer y con la presidencia de Carolina Cosse en su primera sesión al frente del Senado, el Parlamento uruguayo aprobó el desarchivo de un proyecto de ley que busca modificar la edad mínima para contraer matrimonio. La iniciativa, originalmente presentada en 2020 por la bancada de senadores del Frente Amplio (FA), tiene como objetivo establecer los 18 años como la edad mínima para casarse, en consonancia con las recomendaciones de organismos internacionales.

Durante la sesión, la senadora Silvia Nane realizó una enfática intervención en la que vinculó esta discusión con una perspectiva de derechos humanos y de protección a la infancia y adolescencia. "El proyecto de ley de edad de matrimonio en 18 años es una necesidad, es un símbolo de protección a las infancias y a las adolescencias y también a las mujeres", afirmó la legisladora, remarcando que muchas uniones precoces pueden ser una "máscara contra abusos y contra la violencia sexual".

8 de marzo

Nane situó la discusión en el contexto de una lucha más amplia por la equidad de género y la redistribución del poder en la sociedad. "Hablar del 8 de marzo es hablar de emancipación, de cómo vamos a rediscutir los lugares en nuestras comunidades. Es una marcha que siempre reivindica lo que falta", destacó, a la vez que advirtió que cada avance en derechos suele enfrentar resistencia por parte de sectores que buscan preservar el statu quo.

La senadora también subrayó la importancia de que las leyes se transversalicen con una perspectiva de infancia y adolescencia, una dimensión que, según sostuvo, aún es deficitaria en la legislación nacional. "Uruguay todavía tiene más de 10 observaciones de organismos internacionales, de la Cedaw, del Comité de los Derechos del Niño, porque, lamentablemente, si bien se aprobó la ley de matrimonio igualitario, aún no hemos fijado la edad mínima en 18 años", señaló.

Junto a esta iniciativa, el Parlamento también aprobó el desarchivo de otro proyecto muy importante, la imprescriptibilidad de los delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes. Sobre este punto, Nane enfatizó la necesidad de abordar el tema desde una perspectiva de derechos y no desde un enfoque meramente técnico o jurídico. "Es un debate de comunidad, de cómo nos vamos a entender y dónde vamos a trazar la línea de lo que estamos dispuestos a admitir o no", sostuvo.

La discusión sobre la edad mínima para el matrimonio y la imprescriptibilidad de los delitos sexuales responde a obligaciones internacionales e interpela la forma en que Uruguay decide proteger los derechos de niños, niñas, adolescentes y mujeres en el país.

Embed - Sesión de la Cámara de Senadores | 5/03/2025 | República Oriental del Uruguay

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO