Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política partidos | historia | Uruguay

En discusión

Partidos políticos y política partida

¿Esta crisis del modelo de partidos políticos que azota a la historia contemporánea ha llegado al Uruguay?

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Hoy mismo, Argentina procesa el debate electoral de este domingo. Sea cuál sea su resultado, la disciplina partidaria no funcionará alienando las fuerzas como las autoridades de los partidos han ordenado a sus seguidores.

En EEUU hubo elecciones complementarias: jueces de la Suprema Corte Estadual de demócratas en estados republicanos, gobernadores de uno y otro partido que pierden su chance de ser reelectos; enmiendas constitucionales a contrapelo de la tradición de uno u otro partido en cada Estado.

La gente parece ser mas fiel a ideas que a disciplinas partidarias. La legalización del aborto, en varios Estados, tras el cambio de jurisprudencia de la Corte Suprema de EEUU, de mayoría conservadora, tras el caso Roe Vs Wade demuestra la supremacía del voto temático sobre el partidario tradicional.

En Europa se manifiesta en la aparición de la nueva derecha. Vox incendiando España en manifestaciones violentas. El National Party en el Reino Unido jugando por la derecha de los Conservadores. Sus expresiones de acción directa contra manifestaciones pro Palestina, trajeron la peor crisis ministerial que ha debido afrontar el Premier Rishi Sunak, y el propio monarca Carlos III.

La aparición de figuras antisistema en el hemisferio acompañan este proceso. Trump, Bolsonaro, y ainda mais… Cuestionadores del sistema en el caso de los citados, con intentos de ignorar el resultado electoral en sus países.

Conservadores y Liberales se alternaron en el poder en Colombia. Luego 20 años de la “U” (Uribe 8, santos 8 y 4 de Duque), hasta que gana la izquierda por primera vez en su historia. Un ex Guerrilero, hoy estadista.

En Venezuela se acusa al chavismo de haber eliminado su sistema de Partidos. Olvidan que Chávez recibió la banda de Rafael Caldera tras su segundo mandato, que había obtenido por fuera de su colectividad histórica, el COPEI. Éste (socialcristiano) y Adecos (socialdemócratas) han desaparecido. El Apra en Perú.

En Chile el Partido Demócrata Cristiano fue el último en gobernar antes de Allende y el primero luego de Pinochet. En la última constituyente sacó un representante en 155. Y así se repite en todo el continente, nuestro espejo del mundo.

En Uruguay, la aparición del Frente Amplio consolidó el sistema de partidos que llevó a un aparente tripartidismo, y luego un bipartidismo inconcluso. La coalición ganó al Frente por 1.5% de los votos. Aquel le había ganado la primera vuelta por el 11% de los votos.

Dicen que un inminente Fin del Mundo reunió a los principales líderes del mundo. La Difunta Reina Isabel dijo: “Vayamos todos al Uruguay. Allí ocurre lo mismo que en el resto del mundo pero 20 años más tarde”.

El Frente Amplio ha hecho un profundo proceso de transformaciones. Su salida a escuchar al país es un ejemplo de buscar nuevos caminos para abrirse a la participación de la gente. La conducta de los partidos multicolores (contradicción per se), pone en riesgo además de su supervivencia, la del sistema que los amparó.

Decía Wilson: “Se puede ser blanco. Se puede ser colorado. Pero las dos cosas no”. Ellos se auto denominan multicolores. Wilson en cambio vaciló, desde antes del Golpe, en buscar acuerdos con el Frente. Así fue electo Presidente de la Cámara: primero (72) y reelecto luego (73) de Héctor Gutiérrez Ruiz, asesinado en el 76 junto a Zelmar Michelini. Así nació en el exilio la Convergencia.

El Partido Colorado tiene más candidatos que porcentaje de voluntad electoral. Cinco candidatos y 4% de adelanto de voluntad electoral.

La crisis de los partidos y cómo lidiar con ella es una asignatura más que está pendiente en la democracia uruguaya. Seguiremos pensando en ello.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO