José Peirano Basso, acusado de provocar un millonario perjuicio patrimonial tras el vaciamiento del extinto Banco Alemán, será extraditado a Paraguay este lunes 29 de mayo. Peirano Basso fue trasladado desde la cárcel de Punta de Rieles de Montevideo, a la base aérea. A este último punto llegó sobre la hora 9:00. El equipo de Interpol Paraguay se hará cargo de su traslado. Estaba previsto que el traslado se realice a la hora 7:00 de este lunes pero hubo demoras en los trámites y el operativo se retrasó dos horas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Un documento firmado por la jueza Clara Ruiz Díaz confirma el acompañamiento de una comitiva policial de Interpol, que tendrá a su cargo la custodia de Peirano.
Cabe recordar que José Peirano Basso se encuentra acusado de lesión de confianza y conducta inapropiada en situación de crisis tras el vaciamiento y posterior quiebra del Banco Alemán en el año 2002.
El perjuicio patrimonial en este caso asciende a más de USD 40 millones, con cientos de ahorristas que se vieron afectados en Paraguay luego del desfalco del que Peirano es acusado.
A fin de frenar su extradición, su defensa había planteado un recurso de casación ante la Corte Suprema del Uruguay, que posteriormente desestimó dicha acción por razones de forma y de fondo.
El abogado del exbanquero uruguayo pedirá el arresto domiciliario para su cliente, a fin de evitar que guarde reclusión en una penitenciaría.
Paraguay pidió la extradición junto con Argentina, pero en noviembre de 2021 la justicia determinó prioridad al pedido paraguayo en primera instancia y luego en un Tribunal de Apelaciones, debido a que los delitos son mayores. Posteriormente, Argentina retiró el pedido de extradición por "carecer de objeto".
Por mayoría del tribunal fallaron contra el recurso anteriormente presentado por la defensa del acusado al entender que era "claramente inadmisible, y solo lo explica el inocultable propósito de demorar y/o diseccionar el acto material de la propia entrega".
En Uruguay, el exbanquero estuvo privado de libertad desde el año 2002 a 2007, siendo condenado en 2013 por insolvencia societaria fraudulenta en la quiebra del Banco de Montevideo, sin haber regresado a la cárcel por haber cumplido la pena de forma "anticipada".