El Parlamento, al que pertenece desde 1995, se apresta también a sacarle la tarjeta roja. Será desaforado en un trámite que, se adelanta, será rápido. Ese también es su deseo según le expresó en carta del 30 de mayo a la presidenta del Senado. A partir de ahí, comienza una nueva etapa. Será formalizado y se iniciará un juicio que lo vincula con la explotación sexual de menores y el delito de pedofilia.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Un poco de historia
Gustavo Penadés comenzó a militar muy joven, en el viejo Consejo Nacional Herrerista como dirigente de su juventud. Rápidamente se transformó en un líder de la majagua blanca que rodeaba al entonces senador Luis Alberto Lacalle.
Esta cronista, recuerda que Lacalle le llamaba cariñosamente Helmut (por Kohl), y agregaba: “Este va a llegar lejos”… Y llegó muy lejos. Fue primero edil y desde 1995 ha integrado el Parlamento como diputado o senador.
Ha sido presidente de la Cámara de Diputados y presidente de la agrupación parlamentaria en varios períodos legislativos en ambas cámaras.
Es más, aún hoy, la agrupación no se ha reunido para designar nuevo titular del cargo, que por el peso de los hechos está acéfalo.
Ha sido integrante habitual de las comisiones de Asuntos Internacionales, Defensa y Presupuesto, en cualquiera de las cámaras en las que ha servido.
En este período legislativo en que a su partido le tocó ser gobierno, Penadés presidió la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda, que elaboró la Ley de Presupuesto vigente, la comisión que estudió el proyecto de Ley de Urgente Consideración (LUC) y también la comisión que redactó el proyecto de reforma de la seguridad social.
Esto ha llevado a que la ausencia de Penadés, como bien dice el senador Gandini, “se empezó a notar en el día a día y no hay relevo…”.
La ausencia definitiva de Penadés forma parte de las conversaciones diarias entre los blancos que están en el Parlamento por dos motivos esenciales.
La influencia que tenía el Senador ante los legisladores blancos, pero también como interlocutor con el resto de los partidos políticos. Un senador blanco lo definió como “un verdadero gerente administrativo”, que además estaba encargado de las conversaciones con el Poder Ejecutivo y las negociaciones políticas.
Tal vez no podría menospreciarse su especialidad en los temas militares y los de presupuesto cuya incidencia parlamentaria es poco menos que imprescindible para sus compañeros de bancada.
En off, un veterano legislador le dijo a Juana que Penadés tenía línea directa con la Torre Ejecutiva y además tiene una gran virtud: cuando algún compañero de la barra del Senado se ponía difícil, lo miraba y ya entendía el mensaje. Era, curiosamente, el único que hacía callar a la Bianchi…
En este sentido, los blancos creen que la ausencia se haría evidente cuando el gobierno envíe la rendición de cuentas a fines de junio, ya que el Senador dominaba los temas presupuestales y tenía una habilidad muy manifiesta para las intensas negociaciones con la coalición.
En esta semana la ausencia de Penadés se notó más allá del Palacio Legislativo. Trascendió fronteras. El lunes presentó una solicitud de licencia por 90 días en el Parlasur cuya presidencia debía ejercer este año en su condición de vicepresidente por Uruguay.
La bancada blanca que Penadés dirigía de taquito no se ponía de acuerdo para designar un nuevo vicepresidente. Reunión va, reunión viene. Primero nombraron al diputado Colman de Colonia. Después apareció el senador Botana pidiendo pista y las discusiones subieron de tono en medio del plenario.
El emepepista Nicolás Viera, diputado por Colonia e integrante del Parlasur, le confesó a Juana para Caras y Caretas que los “uruguayos protagonizamos un acto bochornoso discutiendo en el plenario a tal punto que la delegación argentina nos ofreció un cuarto intermedio para que nos pusiéramos de acuerdo.
Al final, todos apoyamos al diputado blanco por San José Ruben Bacigalupe en forma interina”.
Desafuero
El desafuero de Penadés en el Senado será rápido, Hay acuerdo en las distintas bancadas de realizar un trámite exprés respetando el procedimiento preestablecido. La jueza letrada en lo penal de 36º turno, Dra. Marcela Vargas, hizo lugar al pedido de la fiscal Alicia Ghione y pidió a la Suprema Corte de Justicia que solicite el desafuero de Gustavo Penadés a través del decreto 1403/2023 de fecha 20 de mayo.
En su resolución, Vargas establece que, “si bien la solicitud planteada ameritaría convocar a audiencia al senador GCPE, asistido por su defensa a efectos de transmitirle el planteo formulado por la Fiscalía, y con el propósito de escucharlo, se deja de lado la inmediación (principio art. 12 del CPP y art. 8 del CGP refiere a la presencia del juez en los actos de juicio) en atención a las consecuencias mediáticas de tal instancia y considerando que el instituto de los fueros pertenece a la cámara y no al legislador individualmente considerado”.
A partir de su ingreso al Poder Legislativo, la escribana Beatriz Argimón, presidenta de la Asamblea General y quien preside la cámara que integra Penadés, enviará el trámite a la Comisión de Constitución y Legislación del Senado.
Juana de la Barra, para Caras y Caretas, conversó con varios legisladores. La presidenta Argimón le manifestó que hablará con todas las bancadas para garantizar un trámite rápido y que prime el respeto a la institucionalidad.
El senador Da Silva, coincidiendo con Argimón, insistió en la necesidad de realizar el procedimiento del desafuero lo antes posible. Por el bien de la institución y por respeto al partido. El senador Gandini insistió en que el trámite tiene que ser rápido. La senadora Amanda Della Ventura, en nombre del Frente Amplio, nos garantizó que se respetarán los plazos y que si bien la bancada no ha tomado posición definitiva, están dispuestos a votar en bloque el desafuero de Penadés.
El presidente de la Comisión de Constitución y Legislación, el senador Peña, le dijo a Juana para Caras y Caretas, que la comisión se expedirá rápidamente una vez que entre la solicitud, pero respetando los plazos y las formas.
El miércoles de tarde el Senador Penadés le remitió carta a la Esc. Argimón solicitándole que el levantamiento de sus fueros se realice en forma inmediata, una vez que llegue la documentación pertinente. Es más, solicita que se haga sobre tablas, sin pasar por la Comisión de Constitución y Legislación. Tengo mis reservas formales sobre si eso es viable, pero muestra cómo está la interna blanca. Penadés sabe más por viejo que por zorro, y olfatea que el partido está preocupado y le está soltando la mano. El miércoles hizo una jugada rápida y se adelantó por los laterales.
En la tardecita del mismísimo miércoles llegó al Palacio Legislativo el expediente con el pedido de desafuero. El jueves a las 13 horas, la presidenta Argimón reunió a los presidentes de bancada para instrumentar los pasos a seguir. Juana pudo saber al cierre de esta edición que los senadores del Frente Amplio pedirán que vaya a Comisión y que esta lo trate como corresponde. Los cabildantes, sabemos, son también partidarios de estudiarlo antes de ingresarlo al plenario.
De todas maneras, sea hoy o la semana próxima, el desafuero se concretará y Penadés iniciará el proceso penal en el juzgado de la Dra. Vargas.
Suspensión
El lunes próximo la vieja casa de los Vaeza de la calle Juan Carlos Gómez tendrá a partir de las 11 de la mañana, una sesión del honorable, que se anuncia brava. Llama la atención que en la conducción de los blancos aún hay quienes esperan que el deplorable episodio del desafuero de Penadés y la eventual y probable acusación fiscal no dañe al Partido Nacional. Aún más curioso es que haya quien presuma que el herrerismo pueda quedar indemne de semejante derrumbe.
El Senador Jorge Gandini nos manifestó que un grupo de compañeros ha planteado la necesidad de suspender al senador Penadés en su calidad de integrante del Partido Nacional. Es una de las máximas sanciones previstas en el art. 28 de la Carta Orgánica de los blancos.
Ahora bien, para que ello ocurra habrá que poner en juego varias normas. El directorio debe aprobar en primer término por 2/3 de sus componentes (son 17) la voluntad de suspender a uno de sus dirigentes y enviar la resolución a la Comisión de Ética Partidaria, la cual resuelve en alzada.
Es un nuevo frente de lucha al que se enfrenta Penadés la semana próxima. Este es ante los suyos. Veremos cuánto pesa el poder de su lista 71, esa a la que ha dedicado su vida, y qué actitud toma. Porque, como bien dice un amigo blanco que los conoce y mucho, “mirá que los herreristas te acompañan hasta la puerta del cementerio, pero no entran”.
Se vienen días difíciles. El proceso judicial no será fácil.
Juana intentó conversar con el Dr. Javier Vega, defensor de Penadés, pero declinó hacer declaraciones por ahora.
El Dr. Juan Carlos Fernández Lechini -patrocinante del acusado de facilitar menores a Penadés, el profesor de historia Mauvezin- manifestó a Caras y Caretas que insistirá en tener mayor información para ejercer una buena defensa; según nos dijo, necesita tener una carpeta íntegra y agregó: “Estoy jugando con los ojos cerrados”.
Textos: Juana de la Barra