El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, habló en en conferencia de prensa en Cerro Largo, y aseguró que se está ante una “epidemia de homicidios”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“Vamos a suponer que la cifra real la vamos a tener cuando termine el mes de agosto y la unidad en la que nosotros confiamos, de estadística del Ministerio, publique la cifra, y también cuando la Fiscalía termine de dictaminar algunas muertes dudosas. Ahora, si la cifra fuera 34 o 44, estamos en una epidemia de homicidios. Ese ministro, en vez de estar preocupado en construir un plan que todavía nadie conoce, está preocupado en perseguir a Charles Carrera”, dijo Pereira.
Luego, sostuvo que Heber “no da la talla” y que “no está enfocado en las tareas que tiene que estar enfocado”, además de cuestionar la política de Estado en materia de seguridad, y que si el gobierno quiere construir en ese sentido "el Frente Amplio vuelve a tender la mano".
Renuncia de Calabria
Por su parte Tras conocerse la renuncia del director general de Secretaría del Ministerio del Interior, Luis Calabria el presidente del Frente Amplio (FA), Fernando Pereira, consideró "legítimo y legal" que quienes ejerzan cargos civiles en el Ministerio del Interior (MI) se atiendan en el Hospital Policial. "Si lo sostenemos para quienes ejercieron los gobiernos del FA, lo sostenemos para el actual gobierno", recalcó.
En este sentido, opinó que "no hay ninguna causa que ameritara la renuncia" del número tres de la cartera, aunque dijo desconocer "los entretelones" de su resolución. De hecho, desde el punto de vista del representante de izquierda, se trató de una decisión "enormemente exagerada". "Parto de la base que es un hombre del que tengo la mejor opinión y que no violentó ninguna norma", aseguró.
Pereira recordó que en este nosocomio, incluso, se han atendido expresidentes y otros jerarca del MI. "Esto no puede ser visto como un privilegio, porque de última el que quiera tener un privilegio en materia de salud contrata un seguro privado, no va al hospital", añadió.