Como muy positivo y productivo en cuanto a las propuestas recibidas fue calificado por Fernando Pereira en encuentro entre el Frente Amplio y Cambadu. Esta reunión forma parte de una serie de entrevistas y recorridas que la dirección del FA comenzó para presentar y discutir sus propuestas económicas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El encuentro fue “muy positivo en el sentido de que tenemos un conjunto de medidas que le hemos propuesto al Poder Ejecutivo y a la sociedad uruguaya”, dijo Pereira tras el encuentro.
Agregó que estas propuestas “las vamos a distribuir en todo el país la semana próxima para que la gente tome nota de cuales son los aspectos centrales en cuanto a la atención al salario, al ingreso de las personas con vulnerabilidad a través de la Tarjeta Uruguay Social y de la Asignación Familiar y de un conjunto de políticas compensatorias que de alguna manera ayuden a los sectores más vulnerables”.
“Hay acciones del gobierno que nosotros entendemos que no están bien, que perjudican a las personas que tienen menos ingresos, que efectivamente han dañado al entramado social, dejado a que 66.000 personas quedaran por debajo de la crisis, aun con el país creciendo a 4,5%”, sostuvo. Y agregó: “Estas propuestas tienden a mitigar los daños que la pandemia ocasionó”.
Sobre la reunión con Cambadu, gremial que agrupa pequeños y medianos comerciantes, almaceneros y baristas, Pereira dijo que “venimos a conversar con los pequeños comerciantes y baristas, porque ahí hay una forma de ver el mundo y un contacto con la sociedad. Mucho más para aprender de lo que los baristas y almaceneros tiene para decirnos que por nuestra visión. Nos interesa particularmente escuchar a la sociedad y esto supone escuchar a quienes la representan”.
Respuesta y sugerencias
Preguntado sobre la repuesta de los comerciantes el presidente del FA dijo que estos “nos han sugerido cosas relativas a fraccionar los alimentos, de que forma hacerlo, como favorecer al comerciante, como hacer para que si se descuenta el IVA llegue mejor al consumidor, que la Tarjeta Uruguay Social es un instrumentos fantástico para la compra de los hogares de menores ingresos”.
“Nos vamos con una cantidad de insumos que van a ayudar al Frente Amplio a intentar construir instrumentos que por un lado tengan los ojos puestos en el consumidor, al que no esta pudiendo acceder a los productos de primera necesidad en tiempos de alta carestía y por otro lado al sector de pequeños comerciantes”, sostuvo.
Finalmente señaló que le plantearon “un problema de ingresos y de competencia muy desigual entre las grandes superficies y los pequeños comerciantes. Ese es un tema que hay que trabajarlo”.
En ese sentido explicó que hay un proyecto de ley presentado en el Parlamento al que el FA le prestará la debida atención..