Al tiempo que la Mesa Política del Frente Amplio (FA) emitió una declaración condenando el ataque terrorista de Hamás, su presidente Fernando Pereira respondió a las críticas que desde el oficialismo han hecho a la fuerza política. “No se puede jugar con la vida de la gente haciendo campaña", afirmó. Y agregó: “Y si lo que van a hacer es campaña electoral tienen que dejar sus cargos simplemente por vergüenza”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
"Delgado puede afiliarse al FA y venir a discutir declaraciones, o dejar de hacer política barata con temas que tienen mucho dolor”, sostuvo Pereira ante las declaraciones del secretario de la Presidencia que tildó a la declaración que el FA emitió el domingo de “tibia y lavada”.
Entiende el presidente del FA “la política electoral uruguaya no puede contaminar un hecho que es tan grave. El FA condena y rechaza a Hamás. Uruguay tiene que convocar a la paz no hacer campaña. Alguien que asume este tema para sacar ventaja política tiene una actitud mezquina".
Por su parte este lunes la Mesa Política del Frente Amplio emitió una nueva declaración en la que “rechaza y condena las recientes acciones terroristas del Grupo Hamás que provocaron centenares de civiles muertos, heridos, rehenes y desplazados”.
Una declaración emitida el sábado apelaba a la “coexistencia pacífica” de ambos pueblos.
“El Frente Amplio sigue con atención y preocupación la escalada de violencia que profundiza y deteriora aún más la convivencia entre los pueblos de Israel y Palestina”, señala la declaración. Seguidamente añade que “en ese contexto rechaza y condena las recientes acciones terroristas del Grupo Hamas que provocaron centenares de civiles muertos, heridos, rehenes y desplazados”.
Más adelante “rechaza y condena las acciones del Gobierno de Israel que está provocando un creciente número de muertos y heridos en la población civil, a lo que se suma un bloqueo inhumano que deja sin acceso a agua, energía eléctrica y alimentos a más de dos millones de palestinos.”
“Somos una fuerza política pacífica y pacificadora. Convocamos al gobierno uruguayo y a las organizaciones políticas nacionales a sumarse a un llamado por la Paz”, culmina.