Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Muchachas de Abril |

Muchachas de Abril

Piden suspender ceremonia por ausencia de Lacalle Pou

Familiares de las muchachas de abril manifestaron su malestar con los detalles del acto reparatorio que sería encabezado por la vicepresidenta, Beatriz Argimón.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La ausencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, en el acto de reparatorio del Poder Ejecutivo a las "muchachas de abril", levantó polémica.

La sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por el asesinato, en 1974, de Diana Maidanik, Silvia Reyes y Laura Raggio, conocidas como las “muchachas de abril”, y las desapariciones de Óscar Tassino y Luis Eduardo González González obliga al Estado uruguayo a “realizar un acto público de reconocimiento de responsabilidad institucional” con las cabezas de los tres poderes y familiares de las víctimas.

Si bien el Ministerio de Relaciones Exteriores había manifestado su intención de cumplir con el acto en diciembre del año pasado, los familiares de las víctimas rechazaron en su momento la propuesta por entender que "no se habían generado los espacios de diálogo adecuados", además de señalar que se debían “acordar las demás obligaciones a cumplir por parte del Estado para que el mismo no se transforme en un mero acto protocolar”.

En las últimas horas se supo que el Poder Ejecutivo resolvió que el acto se realice el próximo 11 de mayo en el Palacio Legislativo y que será encabezado por la vicepresidenta Beatriz Argimón.

Sin embargo, los familiares de las tres jóvenes asesinadas en 1974, expresaron su malestar con los detalles del acto reparatorio del Poder Ejecutivo, en cumplimiento de una sentencia internacional. Ahora plantearon suspender la ceremonia.

Los familiares están molestos con las características del acto de reparación, ya que entienden que la persona que tiene que encabezar la ceremonia es el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, dado que el Poder Ejecutivo debe estar representado por su máxima autoridad. Según se supo, para los familiares este punto no se negocia.

Por su parte Cabildo Abierto anunció hace algunos días que no participaría del acto. El senador y presidente de la fuerza política que encabeza Guido Manini Ríos dijo que “discrepa” con “un acto que tergiversa la verdad de las cosas”. “No eran ningunas muchachas, eran personas que formaban parte de un movimiento guerrillero que se había alzado”,dijo, e insistió con que se trató de un “enfrentamiento”, puesto que “repelieron la intervención militar con armas”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO