Este lunes el presidente Yamandú Orsi recibirá a una delegación del Secretariado Ejecutivo del Pit-Cnt con la que abordará varios temas que preocupan al movimiento sindical como la elaboración de una Estrategia Nacional para el Desarrollo, impuesto a los sectores más ricos para eliminar la pobreza infantil, la reducción de la jornada laboral y pautas de los Consejos de Salarios.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Según informó el portal de la central sindical, la delegación estará integrada por su presidente, Marcelo Abdala; el vicepresidente, Javier Díaz; la vicepresidenta adjunta con especial énfasis en perspectiva de género, Carolina Spilman; el secretario general, José Lorenzo López, y la secretaria general adjunta, Alejandra Pereira.


Durante el encuentro le plantearán al mandatario diversos temas, entre ellos la necesidad de avanzar en una Estrategia Nacional para el Desarrollo, tal como quedó establecido en el marco del 15º Congreso Nacional del Pit-Cnt.
Impuesto a los ricos
Otro de los temas refiere a la situación de pobreza infantil, “cuyos índices aumentaron en los últimos cinco años producto de la pandemia, pero también de la inexistencia de políticas públicas y del corrimiento total del Estado”, expresó Alejandra Pereira al portal.
En ese sentido, dijo que la propuesta del movimiento sindical es “establecer un impuesto del 1% a los más ricos para eliminar la pobreza infantil”.
Asimismo, plantearán la importancia de impulsar un proyecto de ley que establezca la reducción de la jornada laboral. “La propuesta en este sentido es fijar por ley que el máximo de la jornada laboral sea de 40 horas semanales, manteniendo el pago correspondiente a 48 horas”, detalló Pereira.
Reducción y justicia social
Pereira afirmó que la propuesta de reducción de la jornada laboral sin pérdida salarial es “sensata, coherente y tiene fundamentos que ya se han aplicado en otras partes del mundo”.
Otro de los temas refiere a los Consejos de Salarios. “Cuando están por comenzar las convocatorias, es importante conocer con anticipación las pautas para poder incidir en ellas. Todas las propuestas establecidas por el movimiento sindical surgen del debate de miles de trabajadores y fueron aprobadas por una mayoría contundente. Se trata de propuestas que buscan modificar las estrategias nacionales de desarrollo en cada una de las áreas del país”, señaló Pereira.