Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Fernando Pereira |

seguridad social

Plebiscito: Fernando Pereira no firmó y estima que no lo hará

El plebiscito, impulsado por el Pit-Cnt, propone edad mínima jubilatoria a los 60 años, equiparar las más bajas al salario mínimo y eliminar las AFAP.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente del Frente Amplio (FA), Fernando Pereira, todavía no firmó por el plebiscito por la seguridad social impulsado por el Pit-Cnt y organizaciones sociales, aunque lo está pensando. “Lo estoy meditando como cualquier plebiscito en Uruguay”, dijo Pereira que también fue presidente de la central sindical.

Durante una entrevista en Radio Universal, Pereira valoró que la propuesta coloca tres aspectos en la Constitución, pero que su objetivo no es modificar la reforma que llevó adelante este gobierno.

“Una tiene que ver con la edad [para jubilarse], y otra con la jubilación mínima. En todas uno podría ponerse de acuerdo en una parte, o no, pero no es una decisión que tomó el FA. No hay que ir más rápido que la música”, dijo.

Respecto a si firmó dijo: “Lo estoy meditando como cualquier plebiscito en Uruguay. Como dije, mi camino hubiera sido otro, y fue el que defendí mientras fui dirigente sindical. La mejor transformación de la seguridad social es hija de los diálogos, como la que se hizo en 2008. Si hay argumentos sólidos para aprobar [la reforma], el pueblo decidirá de una manera u otra. La papeleta me la han acercado mil veces, pero soy racionalista. Firmo si estoy convencido. Tengo muchos argumentos para no firmar y algunos para hacerlo. Si me apurás hoy, lo más probable es que no firme”, sostuvo.

La propuesta de la central sindical y organizaciones sociales propone volver a los 60 años como edad mínima para jubilarse, equipara la jubilación mínima al salario mínimo nacional e impulsa la eliminación de las AFAP.

Para que la iniciativa sea sometida a voluntad popular en las elecciones nacionales del 24 de octubre se requiere la voluntad del 10% de los ciudadanos inscriptos en el Registro Cívico Nacional, o sea unas 270.000 firmas que deben ser presentadas antes del 27 de abril de este año.

Dejá tu comentario