En su comparecencia en régimen de comisión general al Senado de la República, el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, informó que el exjefe de la Seguridad Presidencial, Alejandro Astesiano, obtuvo su autorización para portar armas de fuego el 7 de setiembre de 2021.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Ese día, Radio Sarandí y la diaria informaron de las múltiples indagatorias policiales de Astesiano, ahora imputado por varios delitos, como ya lo había hecho anteriormente Caras y Caretas, en agosto de 2020.
El porte de armas “fue entregado el 7 de setiembre de 2021 y fue concedido porque no tenía antecedentes, estaban extintos”, dijo Heber en el Parlamento y repitió más tarde en sus redes sociales.
La expedición del permiso fue aprobada porque en ese momento los antecedentes de Astesiano no aparecían en su legajo, de acuerdo con la versión de los hechos del gobierno.
Sin embargo, al día siguiente de que se publicaran por segunda vez sus indagatorias en la prensa, el director de Identificación Criminal de Policía Científica, Gonzalo Vázquez, corrigió el error en el legajo de Astesiano, tras lo cual aparecieron los antecedentes con los que no hubiera podido acceder al permiso.
Por no avisar de esta situación fue que Vázquez fue sumariado y separado del cargo recientemente.
La información presentada por Heber deja la incertidumbre de si Astesiano protegió al presidente Luis Lacalle Pou sin un arma de fuego desde marzo de 2020 a setiembre de 2021, o si lo hizo con una arma no registrada.
Según informó la diaria, desde el Ministerio del Interior no supieron responder estas interrogantes.