Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política frontera | IVA | Chuy

En problemas

Preocupación en la frontera: gobierno no aplica el descuento del IVA

El MEF señala que la diferencia de precios en las zonas de frontera “es coyuntural” y la implementación de la medida “implicaría una renuncia fiscal muy importante”.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Los comercios de frontera están viviendo una situación muy compleja ya que la diferencia de precios entre Uruguay y Brasil genera inquietud y malestar en la población y en el sistema político. En las últimas horas el Chuy, Rivera y Artigas han estado repletos de compatriotas ya que la diferencia de precios en algunos productos es muy importante.

Por ejemplo en Artigas, a pocos metros de la capital departamental, Quarí está en promedio 70% mas barato. Este hecho se da debido a la reciente depreciación del real brasileño que ha profundizado la brecha con el peso uruguayo.

Sin devolución del IVA

Según publicó en las últimas horas El Observador, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) desestimó la posibilidad de otorgar una devolución del IVA en las regiones fronterizas. Se trata de una facultad que el Parlamento le dio al Poder Ejecutivo a través de un artículo de la Rendición de Cuentas de 2022, que fue aprobado por unanimidad. El artículo dispone que el Poder Ejecutivo podrá establecer un régimen de devolución del IVA para una determinada canasta de productos en “comercios de pasos de frontera del litoral del país que se ubicaren en un radio máximo de 50 kilómetros de los pasos de frontera” con Argentina y Brasil, siempre y cuando el pago se haga de forma electrónica, entre otros requisitos.

La respuesta del MEF

En respuesta a un pedido de informes realizado por el diputado del Partido Colorado por Rivera, Marne Osorio, el MEF sostiene que, aunque “se comparte la existencia de un problema de precios en la zona fronteriza”, “no se ha concluido que la puesta en marcha del mecanismo establecido en la norma legal sea efectivo en el tratamiento del problema detectado”.

En primer lugar, el MEF señala que la diferencia de precios en las zonas de frontera “es coyuntural” y “está fuertemente ligada a las políticas económicas y a las diferencias cambiarias de los países vecinos”; asimismo, la cartera marca que la implementación de la medida “implicaría una renuncia fiscal muy importante”, que “podría no lograr el objetivo perseguido” y que, al mismo tiempo, “generaría inequidad con el resto de la población, que no podría acceder a esta resolución de precios”.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO