Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política SCJ | Martínez | Doris Morales

Cambio de timón

Presidenta saliente de la SCJ denunció incongruencia del gobierno entre el discurso y la acción

Asumió como nueva presidenta de la SCJ la ministra Elena Martínez. Durante la asunción de Martínez, la presidenta saliente, Doris Morales, expresó su preocupación por la situación presupuestal del Poder Judicial.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Tras el levantamiento de la feria judicial, asumió como presidenta de la Suprema Corte de Justicia (SCJ)l a ministra Elena Martínez Rosso, quien integraba el máximo órgano del Poder Judicial desde 2015, siendo la única integrante que aún no había ocupado la presidencia. Rosso permanecerá en el cargo hasta febrero de 2025.

La nueva presidenta, que es esposa del diputado colorado Ope Pasquet, ingresó a la magistratura en 1981 como jueza de paz de Colonia y se desempeñó en diferentes juzgados hasta ser designada ministra de uno de los tribunales de apelaciones de Familia en abril de 1997. En 2002 fue designada ministra en un tribunal de apelaciones en lo civil, donde permaneció hasta su nombramiento como ministra de la SCJ.

En la ceremonia de asunción participaron la vicepresidenta Beatriz Argimón, el ministro del Interior, Nicolás Martinelli, y su par de Educación y Cultura, Pablo da Silveira y la fiscal de corte interina, Mónica Ferrero, entre otras autoridades.

Durante la asunción de Martínez, la presidenta saliente, Doris Morales, expresó su preocupación por la situación presupuestal del Poder Judicial.

Morales habló de la incongruencia del gobierno entre el discurso y la acción, al valorar la importancia del Poder Judicial, pero no dotarlo de los recursos necesarios en la Rendición de Cuentas.

Morales enfatizó en torno a los problemas presupuestales. “La Rendición de Cuencas fue bastante exigua”, donde no se reflejó la mayoría de los planteos y proyectos del Poder Judicial, indicó.

Habló de la paradoja de confiar en la Justicia, pero no darle los elementos materiales para que pueda cumplir con su función. “Lo importante es lo humano, pero lo económico hace a la función también”, remarcó.

Morales se refirió a la afectación en el funcionamiento por la menor asignación presupuestaria, desde carencias edilicias hasta la dotación de cargos de jueces.

Además, mencionó específicamente las limitaciones que la falta de presupuesto genera en la instrumentación prometida por el gobierno de los juzgados de género en todo el país.

Se crearon dos en San Carlos, donde habrá un tercero, dos en Salto y el de Rivera estará pronto este año, según dijo. “Somos 19 departamentos, la ley los prevé en todos lados y no tenemos el suficiente presupuesto como para cumplir con ellos”, subrayó.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO