Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Caggiani | Secundaria |

PARLAMENTO

Prespuesto para la ANEP: "Somos muy optimistas", dijo Caggiani

ANEP busca aumentar becas de $10.000 a $25.000 y pasar de 14.000 a 70.000 beneficiarios para media básica y superior.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Caggiani indicó en reuda de prenasa que, si bien "los dos mensajes que tiene a consideración Senado prevén mayor inversión en educación, el del Poder Ejecutivo asigna menos recursos pero aumenta la cantidad de recursos que dispone ANEP".

El jerarca informó que la visita sirvió para evacuar varias preguntas de los senadores respecto a líneas de política educativa. Estas políticas buscan "universalizar tres años, duplicar la extensión del tiempo pedagógico, generalizar lo terciario, sobre todo en el interior del país".

Además, se busca "colocar apoyos a las familias en el caso de primaria con el bono de inicio de clases y reforzar los programas de beca en el caso de secundaria y UTU, tanto media básica como media superior". Sobre las becas, el propósito es "llegar de unos 14.000 becarios que tenemos hoy a 70.000 y además aumentar los montos de unos 10.000 pesos a unos 25.000 pesos".

Optimismo por redistribución y acciones en Secundaria

El presidente del Codicen manifestó ser "muy optimista" respecto a que "el Senado va a redistribuir recursos de lo que aprobó Diputados". Además, afirmó: "Somos optimistas respecto a que las infancias y la educación van a volver a ser priorizadas como fueron priorizadas en el mensaje del Poder Ejecutivo".

Consultado sobre las acciones en Enseñanza Secundaria, Caggiani detalló que existe un conjunto de acciones relacionadas con que tienen "a un 30% de las infancias debajo de la línea de pobreza y esto requiere políticas articuladas de todo el Estado".

Anunció que, a partir de marzo del año que viene, habrá "60 comedores más en educación media básica", lo que posibilitará "pasar de unos 20.000 estudiantes que reciben alimentación a unos 40.000".

Esto, según el jerarca, "va a permitir duplicar la extensión del tiempo". Argumentó que "una de las primeras cosas que necesita para extender el tiempo es tener alimentación". Caggiani expresó su creencia de que "el Parlamento va a ser conteste en asignar recursos para avanzar en la extensión del tiempo pedagógico".

En cuanto a las prioridades para la redistribución de recursos, que "corresponde a los senadores y senadoras" , el presidente del Codicen mencionó que tienen como prioridad "un conjunto de temas que tienen que ver, por un lado con la extensión del tiempo, por otro lado con lo terciario de UTU en el interior".

También indicó que tienen "en la mira lo que es las becas del Consejo de Formación en Educación" (CFE), señalando que es un lugar donde tienen becas, "pero tenemos menos becas que en el resto de la educación superior del Uruguay".

El jerarca también indicó que tienen "pendiente resolver un entuerto que se armó un diputado que fue que se votaron cosas que no tienen financiamiento". Se le solicitó al Senado que "intentara ordenar esos artículos de forma de poder seguir avanzando en las políticas de inclusión".

Dejá tu comentario