Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Rendición de Cuentas

Recursos asignados a la Junta Nacional de Drogas son insuficentes

El presidente de de la Junta Nacional de Drogas, Daniel Radío, dijo que habría que duplicar la cifra que se le otorga en la Rendición de Cuentas

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Junta Nacional de Drogas (JND) requiere 102 millones de pesos para cubrir las actividades proyectadas, informó al Parlamento el secretario nacional de Drogas, Daniel Radío. Con los recursos actuales no se pueden instalar más centros, confirmó. Para el jerarca, el país debe reflexionar sobre qué JND quiere para abordar los temas de consumo problemático de sustancias.

Radío considera que todo el Uruguay tiene un “dilema hamletiano”: si quiere una Secretaría Nacional de Drogas, si quiere Junta Nacional de Drogas y para qué la quiere.

La dotación de recursos que la Rendición de Cuentas asigna a la JND es notoriamente insuficiente, aún para cubrir los déficits que tiene con la ejecución programada. “Tendríamos que más que duplicar esa cifra, insisto, solo para alcanzar los gastos proyectados, sin agregar muchas actividades”.

Si no se llega a los números solicitados al Parlamento por Radío, la Junta solicitará refuerzos presupuestales para cubrir sus compromisos asumidos, sin incorporar nuevos proyectos.

La sociedad debe dirigir los recursos para atender a la población con consumo problemático de drogas y, paralelamente, indicar cuál es el rol de la JND, indicó Radío.

Por su parte la diputada Ana Olivera (PCU) consideró que la presencia de Radío dejó varios temas para que el Parlamento vaya analizando, referidos al rol rector de la JND en relación a la política de drogas así como al funcionamiento de la institución. En segundo lugar, ubicó “los escasos recursos con los que cuenta la JND. Hicimos una pregunta específica porque en el Ministerio de Desarrollo Social hay una partida especial para tratar adiciones y salud mental”, acotó Olivera, quien consultó si se había acordado entre la JND y el Mides, respondiendo Radío que no hubo acuerdo previo.

Según indicó la legisladora, se trata de partidas para un programa nuevo del Mides. Añadió que se debe revisar la forma en la que se financia a la JND a través de los bienes decomisados al narcotráfico y al lavado de activos. “Dijo que hubo pocos ingresos desde ese lugar. No hizo atribución a ningún motivo, pero pautó que la Junta no puede depender sólo de esto”, indicó Olivera, reparando en que también parte de los recursos del Fondo Nacional de Recursos provienen de igual fuente.

“Hay un problema con la construcción de la política; como tal el órgano rector no funciona y los recursos para cumplir con los cometido no son suficientes. Además, hay un ámbito para los dipositivos que es la Red Nacional de Drogas (Renadro) en donde están parte de los ministerios que integran la JND”, concluyó.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO