Mañana viernes 30 de junio a las 17 horas en la entrada al Cerro de Montevideo, la Red de Ollas Populares junto a la Coordinadora Popular y Solidaria (CPS) junto a otros colectivos, convocan a cacerolear.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Hugo Leivas de la Red de Ollas del Cerro expresó a Caras y Caretas que "la red de Ollas y Merenderos del Cerro, nos estamos movilizando este viernes a las 17 horas por reclamos que venimos desde hace más de tres años reclamando teniendo un gobierno que miente y no da respuestas. Convocamos a Cacerolear en la entrada del cerro, en la plaza Arismand, porque la gente en nuestros barrios, los vecinos que les seguimos dando el plato de comida desde hace tres años y medio, siguen estando con hambre y con sed ahora. Lo que estamos viviendo es una realidad que la venimos denunciando en usuarios de salud, en la red, en los organismos que participamos, en las CPS, que justamente hay mucha gente que está pasando mal, está enferma, internada, muchos niños, y bueno, tenemos la prueba justamente en estos días que alargan las escuelas, las vacaciones porque hay muchos niños enfermos. Acabo de dejar una de las compañeras con las cuales justamente hoy había dos alumnos en la clase y los demás están todos enfermos. Esta realidad la vivimos desde los barrios y seguimos buscando la autonomía y la vida digna".
Leivas enfatizó que la consigna es "Por trabajo, pan y techo desde siempre y la seguimos sosteniendo", pero que al mimso tiempoq ue reclaman, están buscando caminos alternativos. "Muchas de las ollas, muchas de las redes que hay en Montevideo y pertenecemos a la CPS están emprendiendo, están tratando de sacar y tener unas posibilidades de ingreso y buscando la autonomía y la autogestión para la vida digna . Así que invitamos a todos a cacerolear y a estar porque la realidad es que comienza recién el invierno y el gobierno nacional no nos apoya y principalmente desde el MIDES lo que ha hecho es hacernos denuncias en Fiscalía y no considerar lo que siginifica en los barrios estar organizado, porque desde el 2020 sacaron todos los SOCAT, lo que trabajaban en los territorios cerca, con la cercanía de la gente y hoy estas cosas se siente su falta."
Comida en bolsas
con respecto a la comida entregada por el MIDES Leiva explicó que : " Para nosotros una bolsa de comida congelada por día con una manzana y un pedazo de pan no es la alimentación. Loss nutricionistas han dicho de esto que debemos tener cuatro comidas balanceadas en el día y esto es para nosotros desde parte del ministro Lema un asistencialismo crudo y miserable de estar con esta política hoy llevando camiones moviendo y pagándole a tres empresas terciarizadas la plata que debería dar en una renta básica para aquellos que no tienen trabajo y realmente la necesidad".