El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, tendrá este lunes una reunión clave cuando se reúna con Rodolfo Saldain, el redactor del anteproyecto de la reforma jubilatoria.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El objetivo es analizar qué aportes de los propuestos por los socios de la coalición de gobierno pueden incluirse en la iniciativa. A la reunión asistirán, además del propio Saldain, los ministro Alzucena Arbeleche de Economía y Pablo Mieres de Trabajo y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Isaac Alfie.
Uno de los que planteo reparos a la reforma jubilatoria es Cabildo Abierto. El líder cabildante, Guido Manini Ríos, dijo hace algunos días que apoyan la reforma jubilatoria tras una reunión que mantuvo con el presidente Luis Lacalle Pou en la residencia de Suárez y Reyes, donde hizo entrega de "un memorándum con una docena de puntos" para el proyecto. "Cabildo va a apoyar la reforma de seguridad social, pero pretende que esos puntos sean considerados", dijo el dirigente cabildante y enfatizó que "es necesaria la reforma”.
Asimismo, afirmó que un equipo técnico del partido se reunirá con los redactores del proyecto. "Ahora estamos proponiendo mejoras en el anteproyecto, en general, en todos los sectores", dijo y remarcó: "Hay cambios para hacer para mejorar el anteproyecto".
A comienzos de agosto, desde Cabildo hicieron observaciones sobre el régimen de pensiones planteado en el proyecto. "Creemos que afecta a las viudas, por ejemplo”, dijo Manini entonces y agregó que había “algunas objeciones” sobre las bonificaciones de la Policía.
Cabildo Abierto hace foco en un tema central del anteproyecto y quizá uno de los que más opiniones ha suscitado: el aumento de la edad de retiro de 60 a 65 años, que de acuerdo al articulado presentado por el gobierno se haría de forma gradual para los nacidos a partir de 1967, que se jubilarían con 61 y así hasta llegar a los nacidos en 1971, que lo harían ya con 65 años.
Según CA, los nacidos en 1967 “ya fueron afectados por la reforma de 1996” y proponen “mantener el régimen actual para aquellos que configuren cualquier causal” antes del 31 de diciembre de 2034, y comenzar con este aumento gradual para los nacidos a partir de 1974.
De la mano con esto, proponen que la “convergencia”, es decir, la transición de un sistema a otro -que implicaría la desaparición de las cajas paraestatales- se haga en un plazo de 30 años y no de 20, como está previsto en el anteproyecto.
Otra de las propuestas que será analizada es la iniciativa colorada que propone una fórmula de aportes por la cual las jubilaciones medias no pierdan capacidad adquisitva en relación a la que tienen hoy.