A poco más de un año de las elecciones nacionales, los diferentes partidos políticos mueven sus fichas. Varios dirigentes dejaran sus cargos en las próximas horas para meterse de lleno en la campaña. Este lunes, Rossana de Olivera (Cabildo Abierto) anunció que renuncia a su cargo como presidenta del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa). "Se cierra una etapa, comenzará otra (...) Creí que era un momento ideal, hay que dejar este tipo de cargos para poder dedicarse a la política", dijo la jerarca al programa Arriba gente de canal 10.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
De Olivera dijo que intentará "contribuir y colaborar positivamente" desde donde se la "convoque". "Para tener un país prospero, justo y seguro", añadió. Indicó que aún no tiene "decidido" qué lugar le gustaría ocupar.
La jerarca valoró que "los números en el Inisa han sido buenos". "Hemos transformado esta institución. Ha sido una muy buena gestión. Había violencia muy naturalizada en todas las áreas. Eso se ha cambiado", destacó.
Informó que los intentos de suicidio fueron 181 en 2019, que durante la pandemia por coronavirus "se bajó a casi la mitad" y que "este año, hasta junio, van siete intentos de autoeliminación".
"Inisa ha sido un oasis", señaló, en referencia a la baja de intentos de suicidio, la reducción de horas de encierro de los menores, y afirmó que hoy "no hay hacinamiento". Señaló que hubo "cero fugas en 2022" y agradeció a los funcionarios.
Esta reducción de las cifras responde al trabajo de cada centro en tratamientos terapéuticos; la práctica sostenida del deporte; las actividades en la comunidad y la contención emocional que reciben los adolescentes recluidos, sostuvo.
La titular del Inisa consideró que la inversión para incentivar a la práctica de deportes fue una herramienta, que sobre todo, durante la emergencia sanitaria, contribuyó al descenso de las cifras de la referida problemática. A través del sentido de pertenencia de los adolescentes a un equipo, el aumento de la disciplina y el respeto hacia las reglas de juego, se logró fortalecer la tolerancia a la frustración, y disminuir el nivel de violencia, aseguró.
Añadió que el incremento de las oportunidades para los jóvenes internados es otro de los factores que colaboraron a promover ese cambio, como la incorporación a la oferta educativa existente de la acreditación de haberes por parte de la UTU y la realización de salidas didácticas y otras actividades.