"No hubo ningún exceso, no hubo ninguna cosa que no se debiera hacer", afirmó Rodríguez, quien aseveró que nada ameritaba solicitar "autorización parlamentaria".
Según Rodríguez, las actividades se basaron en intercambio de información, conocimiento y experiencias, aunque reconoció que hubo algunas actividades de visita a instalaciones, reconocimiento de equipos y un ejercicio práctico que fue presenciado por la delegación extranjera.
Ministro de Defensa: "No se realizaron maniobras militares conjuntas"
"No se realizaron maniobras, mucho menos maniobras combinadas. Es decir, maniobras realizadas entre fuerzas armadas de dos países distintos. Eso lejísimos de suceder", aseguró el ministro de Defensa en funciones.
Respecto al entrenamiento militar presenciado por los marines, Rodríguez afirmó que era una actividad que ya estaba en la planificación de los infantes de marina. Según el secretario de Estado, lo que allí se hizo fue invitar a los marines a presenciar el entrenamiento, en el que los militares uruguayos portaron armas pero sin munición, aclaró.
"Esto no era un ejercicio en el que participara esta delegación de marines. El uso de armas en un comando de infantería como es el que estaba realizando la actividad es una cosa lógica, habitual. Como se trata de ejercicios, habitualmente están presente las armas pero sin munición. Pero repito que como estaba planificado, como una actividad interna, de ejercicio, de entrenamiento, no requería ningún tipo de autorización porque es una actividad interna de la Armada que simplemente estuvo presenciada por la delegación", justificó Rodríguez.
G0Ri4UmXgAEUQAe
Infantes de marina uruguayos en maniobras con los US marines.
Imagen tomada de X
Consultado por Caras y Caretas, el senador oficialista Felipe Carballo manifestó que le pareció "muy clara la posición del Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Defensa Nacional (MDN), tanto el ministro interino como su equipo. La actitud de informar en detalles lo sucedido como los antecedentes y la apertura de armar para el año entrante una agenda de las solicitudes de ingresos al país de militares extranjeros".
Carballo destacó que "todas y cada una de las consultas fueron evacuadas".
"Ahora, el Parlamento en la Comisión de Defensa comenzará a tratar el proyecto de ley que fue desarchivado de la legislatura pasada", respecto a este tema. "Ya el MDN entregó su opinión en un escrito, eso permite en forma documental saber cuál es la opinión del ministerio", remarcó.
El legislador indicó que "ahora la pelota está en la cancha del Parlamento si cede o no potestades a favor del Poder Ejecutivo en relación al ingreso al país de militares extranjeros".
García cuestionó "ocultamiento" y "cambio radical" de postura del FA
Por su parte, el senador del Partido Nacional, Javier García, acusó en rueda de prensa al Frente Amplio (FA) de "ocultar" al Parlamento el ingreso de seis marines de EEUU que llegaron a Uruguay en agosto, pero sin contar con la venia de la Asamblea General.
"Se le ocultó al Parlamento y no está bien esto", señaló García, quien además consideró que sí existieron "maniobras militares".
El exministro de Defensa consideró que el FA tuvo un "cambio radical" respecto a la postura adoptada con este tipo de misiones cuando la oposición era gobierno y que ahora trajo "por abajo de la mesa" a los marines.
García especuló con que la razón detrás de esta decisión del Poder Ejecutivo fue evitar discrepancias internas en el partido de gobierno.
"Lo hicieron porque sabían que adentro del propio Frente Amplio no iban a ser aceptadas", sostuvo el senador nacionalista.