Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política relevos | Capitán Miranda | Armada Nacional

Capitán Miranda

Tres relevos, dos denuncias y un motín

Inconvenientes operativos y relevos destaparon una serie de conflictos en la interna de la Armada que provocaron que se aplace la salida del buque escuela.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Velero Escuela Capitán Miranda estaba pronto para su nuevo viaje, con su inicio previsto para el miércoles 24 de abril, luego de haber reparado un generador. Pero el sábado 20 de abril la Armada Nacional comunicó que la zarpada del "Miranda” fue postergada e informó dos relevos.

La postergación y los impetuosos relevos

Según informó la oficina de Relaciones Públicas de la Armada, el comandante Diego de la Sierra y el subcomandante Santiago Quevedo –quienes estaban al mando de la travesía– entendieron que “no estaban dadas las condiciones” para que el Capitán Miranda zarpara y “pudiera cumplir de manera eficiente del viaje de instrucción”, una decisión que no fue compartida por el Comando General de la Armada encabezado por el jefe de la fuerza, Alte. Jorge Wilson, que tomó la decisión de relevarlos.

Pero con el generador reparado y la tripulación pronta para el viaje, la inconveniencia operativa para zarpar el 24 no tenía que ver con desperfectos técnicos del buque escuela, sino con la ausencia del jefe de Logística y Abastecimiento A/N (CP) Aníbal Castillo, pieza clave en la tripulación, que había sido bajado por Wilson.

GLevEfCX0AE0S1n.jpg
Parte de la tripulación del Capitán Miranda (18 de abril) horas antes de que la Armada informe los relevos de sus comandantes.

Parte de la tripulación del Capitán Miranda (18 de abril) horas antes de que la Armada informe los relevos de sus comandantes.

En una reciente publicación del portal defensa.com, el experto en materia de las Fuerzas Armadas, Javier Bonilla, informó que, amparado en la legislación vigente, Castillo había solicitado que, durante su larga ausencia por el viaje de seis meses de instrucción, su esposa –también oficial y a semanas de dar a luz– fuera trasladada desde la base de La Paloma, donde cumple funciones, hacia Montevideo, medida que contaba con el apoyo pleno del resto de los jerarcas del ROU 20 Capitán Miranda.

Pero la petición fue negada sin mediar explicaciones por el Alte. Jorge Wilson, relevando también al oficial Castillo de su misión en este viaje, destinándolo sorpresivamente, junto a su esposa, a la base de La Paloma, lo que causó malestar en la Armada uruguaya y preocupación en los oficiales responsables del Capitán Miranda. Una noticia “inesperada” e inconveniente, puesto que se trataba del encargado de Logística y Abastecimiento, “un puesto clave en estos largos viajes”.

Según indicó Bonilla, “llamó la atención que ni el comandante de flota, ni el prefecto naval ni el director de Personal resolvieran la situación simple del matrimonio Castillo y lo elevaran al mando, no se sabe si por incapacidad o temor a acciones internas”.

La insubordinación y el motín en la tripulación

En ese complejo escenario, el mando también determinó los relevos de las máximas autoridades del navío, de la Sierra y Quevedo, quienes desaconsejaban zarpar en estas condiciones, ya que debían improvisar en 72 horas un nuevo oficial logístico no familiarizado con la embarcación, algo que entendían inconveniente.

Por negarse a salir el 24, ambos fueron puestos bajo “arresto simple” (en espera de una sanción definitiva), al ratificar su cuestionamiento a zarpar sin oficial logístico idóneo.

Estos hechos fueron confirmados a Caras y Caretas por una fuente experimentada dentro de la Fuerza de mar, quien aseveró que de una insubordinación inicial se pasó a lo que se configura como un motín (cuando los que se niegan a cumplir una orden son más de 4), puesto que “todos los oficiales manifestaron su apoyo a de la Sierra”.

La secuencia, según esta fuente de la Armada, comenzó cuando “Cacho” de la Sierra fue “a trancar” con Wilson por la situación de Castillo y terminó siendo “bajado” del buque. Luego, quien se “inmoló” intentando hablar con Wilson fue el segundo comandante, Santiago Quevedo, que también fue bajado “sin mediar palabra”.

GLezQp7XUAI-8ID.jpg
Alte. Jorge Wilson, ministro de Defensa Armando Castaingdebat y otras autoridades en visita oficial al buque escuela (18 de abril).

Alte. Jorge Wilson, ministro de Defensa Armando Castaingdebat y otras autoridades en visita oficial al buque escuela (18 de abril).

Denuncias por manejos fraudulentos

A la vez, según informó Bonilla en su portal, surgieron versiones que indicaban una situación conflictiva anterior relacionada con una denuncia que de la Sierra realizó a fines de 2022 por hechos fraudulentos en la Dirección de Bienestar Naval, departamento que en ese entonces encabezaba el propio denunciante, que hasta hace pocas horas oficiaba como comandante principal del buque Capitán Miranda.

Pero también trascendió que de la Sierra estaba por presentar una nueva denuncia "por un faltante de dinero en una Unidad Naval”, investigación que tendría que ver con cuentas poco claras del buque escuela. Aunque todavía no está claro si se refieren a operaciones en concepto de proveeduría o compras de Entreport, explicó Bonilla.

Caras y Caretas consultó al Alte. Jorge Wilson sobre los recientes sucesos en el entorno del Capitán Miranda y las denuncias, pero este declinó hacer comentarios.

Reprogramación

Por su parte, el jefe de Relaciones Públicas de la Armada, Alejandro Pérez, informó a Caras y Caretas que el martes 23 de abril se efectivizaron los dos relevos mencionados y que ya fueron nombrados los nuevos comandantes para el viaje del buque escuela.

El capitán de navío Artigas Zorrilla será el primer comandante del Capitán Miranda, y como segundo comandante se designó al capitán de fragata Paolo Fernández.

Construido en 1930 en el puerto de Cádiz (España), el Capitán Miranda fue pensado inicialmente como un buque hidrográfico para desarrollar investigaciones oceanográficas y confección de cartas náuticas, pero en 1977 se convirtió en buque escuela y el 20 de octubre de 1978 comenzó su primer viaje de instrucción naval.

El 18 de octubre de 2023, el Capitán Miranda arribó al puerto de Montevideo en lo que fue el final del 33º viaje de instrucción con 81 guardiamarinas, visitando 23 puertos de 11 países en un recorrido de 202 días.

Pérez detalló que se estaba esperando que la tripulación se “asiente” tras los cambios. Confirmó que la zarpada del buque escuela se reprogramó para el jueves 2 de mayo a las 10 hs.

Seguramente con las aguas un tanto más calmas, pero con un sin fin de interrogantes que quedarán en tierra firme, los 76 oficiales recién graduados de la Armada –e invitados– podrán iniciar el ansiado periplo internacional de seis meses.

miranda12.jpg

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO