El movimiento ruralista Un solo Uruguay continúa disconforme con la política de precios del combustible del gobierno, incluso tras la rebaja de tres pesos en las naftas decretadas por el Poder Ejecutivo el miércoles.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Guillermo Francchi, vocero de la organización, señaló este jueves en el programa Nada que Perder de M24 que “durante las subas sucesivas que se dieron desde junio del año pasado, el gasoil subió más que las naftas y eso no tiene una explicación técnica”.
“Si lo que hacía subir el gasoil era la suba del precio del crudo (del petróleo), no hay una explicación técnica para que cuando baje el crudo no baje el gasoil”, argumentó.
En ese sentido, indicó que esto responde a una “decisión política” del gobierno que “preocupa”, ya que el gasoil “es el combustible que más mercadería mueve, el 80% y que le pega al costo del flete”.
Sobre el gobierno, Francchi agregó que tiene “un discurso productivo” que sin embargo “no se acompasa con las políticas de combustible ni con la política económica”. El ruralista abogó por “liberar la importación” para tener “precios reales”.
“El gasoil (antes) valía 0,91 centavos de dólar y ahora vale 1,61 dólares por litro. Esto le pega muy fuerte a la competitividad. Los combustibles cuestan cuatro veces más (en Uruguay) que en Argentina y el doble que en Brasil, país que producen y exportan lo mismo que nosotros, lo hacen con costos menores”, añadió.