Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política países |

Marcha atrás

Uruguay no integra la lista de países a los cuales Trump postergó aranceles

La medida abarca a los países que tributarían tarifas superiores al 10%. En el caso de Uruguay, no se registran cambios.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La suspensión de 90 días de los aranceles a los productos importados que ingresan a Estados Unidos anunciada este miércoles por el presidente Donald Trump no alcanzará a Uruguay, dijeron desde la Cancillería uruguaya.

De acuerdo a la información que se dispone en el Ministerio de Relaciones Exteriores, la suspensión anunciada por Trump refiere a los países que tenían aranceles superiores al 10%. En esos casos, la modificación es una reducción al 10%. En los países que tributarían un 10% adicional, como en el caso de Uruguay, no se registran cambios.

La excepción al anuncio de Trump es China, en cuyo caso el mandatario estadounidense subió a 125% los aranceles por haber tomado represalias comerciales. En su plataforma Truth Social, Trump reprochó la actitud del gobierno de Xi Jinping de imponer un arancel de 84% a los productos de Estados Unidos y consideró una "falta de respeto", luego de eso anunció el aumento a 125% de las tarifas aduaneras "con efecto inmediato".

Trump habló sobre la medida

Trump también habló sobre el tema en un contacto con los medios en la Casa Blanca. Cuando se le preguntó por qué había ordenado la pausa, el magnate republicano respondió: “La gente se estaba saliendo un poco de la raya. Se estaban poniendo nerviosos”.

La realidad es que efectivamente las medidas de Trump habían encendido alarmas en muchísimos sectores, tanto políticos –incluso dentro del Partido Republicano– como en todas las ramas de la actividad económica y financiera. Poderosas empresas e inversores presionaron para que diera marcha atrás con la medida, que amenazaba con desatar un caos tanto en el comercio mundial como dentro de Estados Unidos.

La medida se dio a conocer horas después de que China y la Unión Europea anunciaran la imposición de aranceles a los bienes estadounidenses. En el caso del bloque comunitario europeo, los aranceles iban a alcanzar el 25% sobre algunos productos, al tiempo que Pekín comunicó que impondrá impuestos del 84%.

Esta medida del gobierno de Xi Jinping no fue pasada por alto por Trump, quien dejó fuera de la pausa en la guerra comercial a China y anunció que los aranceles para los productos provenientes de ese país deberán pagar un arancel del 125%, medida que también fue anunciada en su mensaje en Truth.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO