La Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) implementará nuevamente la Tarifa de Consumo Básico, que otorgará un descuento del 40% sobre los cargos energéticos a sectores de la población con menores recursos.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El anuncio fue realizado por la ministra de Industria, Fernanda Cardona, quien confirmó que el Directorio de UTE aprobó la medida por unanimidad.


"Vuelve a UTE la tarifa de consumo básico que descuenta un 40% de los cargos energéticos a la población alcanzada", indicó la ministra Cardona. "Otro compromiso asumido por el presidente Yamandú Orsi que a pocos meses de gobierno se hace realidad", añadió.
Beneficiarios y aplicación progresiva
Esta medida de apoyo social, que había sido una promesa de campaña del presidente Yamandú Orsi, será reintroducida en etapas, priorizando a los sectores más vulnerables.
Según declaraciones previas del vicepresidente de UTE, Roberto Betancor, la tarifa beneficiará inicialmente a:
-
Pasivos con los menores niveles de ingreso (quienes perciban una jubilación mínima y sea su único ingreso).
Estudiantes que reciben becas del Fondo de Solidaridad, especialmente aquellos del interior del país.
Betancor enfatizó que se trata de una tarifa fija y de larga duración, cuyo retorno busca apoyar directamente a los hogares más debilitados, marcando un cambio de "estilo" en la política de apoyo social a través del ente energético.
El relanzamiento de esta tarifa de consumo básico revierte un cambio implementado por la administración anterior, y se alinea con la promesa del actual gobierno de "reintroducir la tarifa de consumo básico de energía para hogares que la perdieron y reducir el costo para los hogares vulnerables".