Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política abogados | narcos | fiscales

¿Ingreso del crimen organizado?

Abogados de narcos concursaron para ingresar a Fiscalía

Algunos abogados que estuvieron en la defensa de causas vinculadas a narcotraficantes se presentaron en el concurso de Fiscalía para ingresar como fiscales.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La fiscal de Corte, Mónica Ferrero, advirtió al Senado sobre la necesidad de investigar los antecedentes de los abogados postulantes antes de votar las venias.

El reciente concurso para el ingreso de nuevos fiscales encendió señales de alerta en el sistema político y en la Fiscalía General de la Nación. Según confirmaron desde el semanario Búsqueda y corroborado por Caras y Carteas mediante fuentes judiciales y parlamentarias, al menos tres abogados que han defendido a "narcos" y personas acusadas de lavado de activos o homicidios participaron del proceso de selección que culminó en abril de este año.

La preocupación creció luego de que la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, hiciera llegar a los senadores un mensaje claro: revisar con detenimiento los antecedentes de los postulantes antes de aprobar las quince venias que se encuentran a estudio del Parlamento.

Entre los concursantes se encuentra, según informó Brecha y Búsqueda, el abogado Raúl Estomba, defensor de Mónica Sosa —líder de la banda “Los Chingas”—, además de otros profesionales con vínculos directos o residencias en zonas controladas por clanes familiares del narcotráfico, como el del barrio Casavalle.

Alerta en la Fiscalía y el Parlamento

A su vez, el tema fue planteado formalmente por el ministro del interior Carlos Negro, ante representantes de distintos partidos políticos, y discutido también con Ferrero en una reunión.

“Los legisladores deben tener extremo cuidado al evaluar estas designaciones. No basta con que el postulante haya pasado el concurso; la venia puede ser denegada si existen antecedentes que comprometan su idoneidad”, comentó una fuente parlamentaria al tanto de la preocupación expresada por la fiscal de Corte.

Las fuentes consultadas también señalaron que la legitimidad del proceso de selección debe resguardarse frente a cualquier indicio de penetración del crimen organizado en la estructura estatal.

Dejá tu comentario