Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Venezuela | Senado | oficialismo

Se la quisieron jopear

Venezuela: FA no permitió que la coalición le embarrara la cancha

El senador del FA, José Carlos Mahía, dijo que las "necesidades y urgencias de los uruguayos no pasan por pronunciarnos cada 15 días sobre Venezuela”.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El tema Venezuela se metió hace tiempo en la campaña electoral y sigue dando que hablar, luego de que la coalición de gobierno presentara este martes una moción en el Senado para tratar, de forma “grave y urgente”, la venia para designar embajadora ante Venezuela a Silvana Montes de Oca. El Frente Amplio en principio estaba dispuesto a aprobarla, pero el oficialismo resolvió que esta debía ir junto a una declaración de condena a la situación que atraviesa Venezuela, lo que llevó a la oposición a retirar su apoyo.

El coordinador de la bancada frentista, el senador José Carlos Mahía, dijo a El País que en la reunión de coordinación de bancadas planteó que “no había problema” con votar la venia porque estaban de acuerdo, pero agregó: “Cuando me iba, me llamaron de vuelta y avisó Bianchi (coordinadora del Partido Nacional) que había una declaración de Luis Alberto Heber, que ninguno de nosotros conocía; y después nos parecía una incongruencia votar al mismo tiempo una declaración y una embajadora, las dos cosas a la vez”. Entonces, Mahía planteó: “Si votamos la embajadora, está todo bien, pero las dos cosas a la vez no”.

El senador agregó que en la coalición había “problemas internos” para votar la venia porque el Partido Colorado “no tenía acuerdo para aprobarla ahora”. De los cuatro senadores colorados, solo uno se oponía a votarla, Adrián Peña, quien alertó que “no es oportuno designar embajador en Venezuela en este momento”.

No alcanzó los votos

La moción para tratar de forma “grave y urgente” la venia de la embajadora no alcanzó los dos tercios de los votos necesarios para ser aprobada: se requerían 21 y hubo 20. Por ello, la venia pasó a estudio de la comisión de Asuntos Internacionales del Senado, al igual que la declaración de condena.

Mahía planteó que “si tuviéramos que mandar señales a la sociedad uruguaya, las necesidades y las urgencias no pasan por pronunciarnos cada 15 días sobre Venezuela”, sino sobre “seguridad, trabajo y temas ambientales, entre otras cosas que suceden en nuestro país”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO