Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política APU | ley de medios | soberanía

Extranjerización y despidos

Venta de M24: APU denunció posible violación de la Ley de Medios y de la soberanía nacional

Ante la venta de M24, APU mostró preocupación por la situación laboral de decenas de trabajadores y advierte por extranjerización "burlando" la ley.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) ha emitido un comunicado de profunda preocupación ante la situación de la emisora M24 y el grupo de radios asociado, luego de que la empresa permisionaria informara a su personal sobre el "proceso de venta". La denuncia de APU se articula en torno a la crítica situación laboral y la advertencia de un riesgo que podría comprometer la soberanía nacional sobre el espectro radioeléctrico.

En la noche del viernes 21 de noviembre, la empresa permisionaria comunicó a los trabajadores que los futuros dueños asumirían el control a partir del 1° de enero de 2026 con una condición determinante: no habría compromisos laborales preexistentes. Esta exigencia implica la desvinculación total de quienes trabajan en las tres emisoras del grupo —97.9 Montevideo, 102.5 Maldonado y 90.9 FM Claridad de Colonia—, con efecto a partir del 31 de diciembre de 2025. El sindicato califica este proceso como una respuesta a "problemas financieros del actual permisionario", aunque recalca que esta explicación no alivia su inquietud.

La APU ha seguido de cerca este proceso, y señaló que el actual estado estuvo marcado por una falta de información, inconsistencias y dilatorias hacia los trabajadores. En respuesta, el gremio convocó a la empresa a una instancia formal ante la Dirección Nacional del Trabajo (DINATRA) para el viernes 21 de noviembre a las 14 horas. La empresa, sin embargo, no se presentó ni respondió a la citación, llevando a APU a realizar una nueva convocatoria para el lunes 24 de noviembre a las 17 horas, expresan en el comunicado.

Extranjerización y riesgo de la soberanía

Ante este escenario, la APU ha puesto la alerta sobre la posibilidad de que la operación de venta no solo afecte a los trabajadores, sino que constituya una violación a la Ley de Medios. El comunicado advierte sobre el grave riesgo de que "la onda termine en manos de capitales extranjeros mediante mecanismos para eludir la normativa vigente", lo que, de concretarse, "pone en juego la soberanía sobre un recurso estratégico como el espectro radioeléctrico".

Por ello, la APU se declara en estado de alerta, reafirmando su compromiso con la defensa de los bienes públicos y la protección irrestricta de los derechos laborales de sus representados.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/apu_uy/status/1992218581182840836&partner=&hide_thread=false

Dejá tu comentario