Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Sebastián Marset |

El tema del lunes

Volvió Topolansky: "El gobierno no ha cumplido casi nada"

En plena recuperación después de las dos operaciones a que fue sometida, Lucía Topolansky concedió una entrevista a Caras y Caretas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Mientras se recupera de las dos operaciones a las que fue sometida después de sufrir un accidente doméstico, Lucía Topolansky volvió al ruedo político, dialogó con Caras y Caretas y se mostró sorprendida de que, a más de la mitad de la gestión, el gobierno no haya cumplido casi nada de lo que prometió en el Compromiso País que firmaron todos los sectores de la Coalición.

La exvicepresidenta repasó los diferentes temas de la actualidad nacional y fiel a su estilo, puso el dedo en la llaga en algunos puntos críticos del gobierno.

Apuntó especialmente al problema de las viviendas “porque cada día hay más gente viviendo en asentamientos” y consideró que la tan renombrada reforma educativa por ahora es solo marketing que el gobierno quiere imponer dejando afuera a los docentes. “¿Será que van a mandar robots a los liceos a aplicarla”, se preguntó.

Dijo que el caso Sebastián Marset encendió una luz roja en el país y que en la reforma de la seguridad social habrá que discutir también cuánto aportan los empresarios que utilizan máquinas para remplazar a los trabajadores.

Tampoco el tema Ancap quedó afuera y según sus palabras, “es un buen momento para bajar el precio de los combustibles, vamos a ver qué hacen”.

Esta es la entrevista que Lucía Topolansky concedió a Caras y Caretas para su Tema del lunes.

¿Antes que todo, cómo lleva su recuperación?

Ahí. La operación de la mano es la más difícil porque son huesos que todavía no han soldado. Es lo que me ha complicado más. Tengo la mano llena de alambres y no la puedo mover. La cadera es lo de menos, fue una operación muy simple, no pasa nada. De eso estoy bien. Casi diría que fue una pasada. El problema es que estos accidentes domésticos suceden, y tuve mala suerte, nada más.

¿Cómo adaptó su vida a esta rehabilitación?

Estoy leyendo más, si bien no puedo escribir, con la computadora puedo trabajar un poco y he incorporado habilidades con la mano izquierda para hacer todo lo que puedo con ella.

De los últimos acontecimientos del país, ¿Qué fue lo que le preocupó más?

El caso Marset le prende una alerta roja al país. No es ninguna novedad que el narcotráfico sacaba sustancias por el Puerto de Montevideo, eso no es novedad porque ya han caído algunos embarques. Siempre supimos de que en Sudamérica hay tres lugares por donde sale la droga, El Callao, Rosario y Montevideo, mientras que el mercado consumidor está en Europa, EEUU, Japón y Australia, pero los platos rotos los pagamos los latinoamericanos. Por eso soy partidaria de la legalización, de eliminar el negocio, pero tendría que ser todo el continente de un saque y el mismo día, y eso es muy difícil.

¿Qué le pareció la interpelación a los ministros?

Hubo varias inconsistencias en la interpelación. Heber ya había cometido el error de decir que creía que el decreto estaba vencido, cuando en realidad, había sido modificado por este mismo gobierno con la firma de Larrañaga y de Lacalle. Además, el decreto habilitaba las situaciones especiales y esta sin duda era una de ellas. Tampoco fueron claras las explicaciones sobre el jerarca de Identificación Civil que apuró la entrega del pasaporte, y al que separaron del cargo, que curiosamente, fue el mismo que se reunió con el abogado Balbi, quien también se reunió con la subsecretaria. Todo eso quedó en una nebulosa, veremos que va a hacer la Fiscalía que ahora está estudiando las actas para ver si actúa de oficio.

La interpelación dejó más preguntas que respuestas. Es un tema complejo, porque el gobierno ahora nos dice cuántas bocas de pasta base cerró, pero ese es solo el final de la cadena.

¿Qué le parece más peligroso de todo esto?

Creo que surgieron cosas por las que el país debe tener su luz roja encendida. Escuchaba, por ejemplo, que la misma jueza que absolvió a Mutio, fue la que cerró el caso Marset y lo liberó. Todo eso nos está mostrando que hay mucha cosa por investigar, y en eso, todo el país está para ayudar, pero hay que hacer las cosas en serio.

¿Está de acuerdo con que el FA haya pedido las renuncias de los ministros?

Es lógico que la final de la interpelación haya pedido que los ministros den un paso al costado, porque hubo inconsistencias en las respuestas, pero sabemos que eso depende de los votos, y si tenés 16 votos en el Senado y 50 en la Cámara de Diputados, podrás argumentar en español, checoslovaco o chino y no alcanzarán los votos.

Pero cada uno cumple su papel, el Frente tenía que poner las cartas sobre la mesa y lo hizo bien, con altura y sin concesiones.

¿Cómo ha seguido el debate por la Rendición de Cuentas y el reclamo de la Udelar?

El presupuesto de la educación ha venido bajando y esta era la última Rendición de Cuentas donde se podía lograr un aumento de rubros, por supuesto que se pueden dar refuerzos si hubiese voluntad política, pero da la sensación de que no hay.

En la universidad hubo un notorio aumento de matrícula y eso no ha sido contemplado, y les dijeron arréglate con lo que tenés. Conozco el caso de muchos estudiantes universitarios que están en los primeros años y tienen serias dificultades locativas para recibir sus clases.

El gobierno está empeñado en llevar adelante una reforma educativa. ¿Qué opina de ella?

En realidad quien más habló de una reforma en la educación fue Talvi, que prometió sus 147 nuevos establecimientos de tiempo completo, de eso estamos muy lejos. Se va a terminar el periodo con 60 centros María Espínola.

Les ponen nombres nuevos a las cosas que ya venían funcionando. Al Ceibal le sacaron la palabrita Plan, les faltó coraje para sacarle la palabra Ceibal. Lo mismo pasa con Antel Vera y con las policlínicas que reinauguran.

Si sacamos el marketing del medio en realidad la reforma educativa es un plan difícil de entender.

Las movilizaciones han mostrado que los docentes y estudiantes están en contra.

Evidentemente hay algo que no cierra, si los que lo van a llevar adelante son los docentes, que son los que van a las asambleas técnico docentes, cómo se va a bajar a tierra la reforma no me queda claro, porque no son robots los que van a ir a los liceos a ponerla en práctica, se precisa que lo hagan los docentes.

Después están los títulos universitarios, que es un tema vidrioso, porque Uruguay nunca había tenido ese tipo de caminos tan livianos, por ponerle un adjetivo generoso. Por eso no me sorprende la movilización docente.

¿Está de acuerdo sobre la forma en que se viene dando el debate sobre la reforma de la seguridad social?

El debate sobre la seguridad social no empezó todavía, lo que hicieron fue presentar un borrador y hasta el momento he leído la opinión del Sindicato de Policías y algunas cosas de los militares y bancarios. En el FA lo hemos estado estudiando. En lo personal no estoy en contra de que se reforme la seguridad social, porque es evidente que somos un país envejecido sin medidas para aumentar la natalidad, porque la vida ha cambiado y las familias han cambiado.

¿Cuáles son los aspectos que más le preocupan?

Lo que debemos resolver también es qué vamos a hacer con las máquinas que remplazan a los trabajadores, cuál será el aporte que esas empresas hagan a la seguridad social, porque tendrían que hacerlo. Esa discusión hay que darla.

Otra cosa importante es que se pretenden considerar los 25 mejores años en lugar de los diez mejores, lo que significa bajar la tasa de reposición, y hay algunas pensiones y jubilaciones que no lo soportarían. Ese apoyo que dicen que se va a dar no queda claro cómo es que se dará. Creo que está bien que se instale una Comisión Especializada, pero dicen que va a entrar por el Senado que está actualmente abocado a la Rendición de Cuentas. En octubre habrá que ir rubro por rubro y ojalá el resultado sea de consenso porque eso le haría bien a la ley, y al país. Pero no creo que se resuelva este año.

Otro tema que se ha discutido poco es que el único asegurador para las AFAP es el banco del Estado que ya está al borde. Tal vez el banco debería asegurar solo a la AFAP pública y que las demás se busquen otra aseguradora, porque si no, un negocio que no es brillante se lo tiran al Estado. Creo que la discusión va a ser interesante porque hay mucha cosa para aportar y para preguntar.

Ya se ha cumplido más de la mitad del mandato. ¿Cómo ha visto el accionar de este gobierno?

Ya se ha pasado la mitad del gobierno y del Compromiso País cumplieron muy poco, como en los planes de vivienda que fue todo mucho ruido y pocas nueces. Los dos fideicomisos que tienen que estar en marcha para empezar las viviendas nuevas, no se han motorizado, y es muy preocupante, porque cada vez hay más gente viviendo en los asentamientos por la pérdida de puestos de trabajo y la rebaja del poder de compra de los salarios y jubilaciones.

Me preocupa también el tema de la desindustrialización porque es un área amenazada en el país. Hay un decreto que autoriza la libre importación de harina y aceite que va contra la industria molinera y aceitera. Desindustrializar el país es preocupante. Hay una ley que presentamos cuando todavía estaba en el senado que era para proteger a los pequeños comerciantes frente a las grandes cadenas que acaparan el mercado y después crucifican a los productores con los precios y los tiempos de pago. Todo eso está todavía en el debe.

¿Y de Ancap, qué opina?

Se ha tenido la suerte de tener buenos precios internacionales. Pero creo que este es un buen momento para bajar el precio del combustible, vamos a ver qué hacen.

Otra cosa grave es que no hubo ni una sola medida para proteger el comercio de fronteras sobre todo el del litoral oeste que está en una situación penosa.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO