Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Rodríguez | fiscal | AUF

Abre tus ojos

¿Y si al fin el fiscal Rodríguez revuelve la olla?

Caras y Caretas pudo conocer que el fiscal Rodríguez pidió explicaciones a las autoridades de la AUF sobre gastos y movimientos en algunos rubros del balance.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El fiscal Gilberto Rodríguez, especializado en Delitos Complejos y Económicos, informará a los 13 clubes que denunciaron al presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol y a las autoridades del Consejo Directivo sobre presuntos desvíos en balances, sobre todo con dinero proveniente de la Conmebol perteneciente a los clubes de fútbol uruguayos. El informe financiero contable elaborado por la Fiscalía y la doble garantía presentada por la AUF en el Banco República son los dos ejes que se siguen investigando.

Los pasos de Fiscalía

El fiscal Gilberto Rodríguez solicitó información adicional a las autoridades de la AUF luego de que el área contable de la Fiscalía detectara irregularidades con respecto al registro de facturas en el balance de la Asociación, y luego de que verificara que el máximo órgano rector del fútbol presentó dos garantías para obtener préstamos distintos. En principio, Caras y Caretas pudo conocer que el fiscal Rodríguez solicitó a las autoridades de la AUF que explicaran más precisamente el Rubro Número 4 del balance de la AUF analizado por la Fiscalía. Por otra parte, Caras y Caretas pudo saber que, para el Banco República, el punto de la doble garantía presentada por las autoridades de la AUF para la obtención de un préstamo en esa institución ya se extinguió como problema porque la AUF ya pagó ese préstamo obtenido de forma ilegal, es decir, con la doble garantía mencionada. Además, el fiscal Rodríguez pidió información al Banco República para comparar la información provista por los auditores y los desembolsos que se le efectuaron a la AUF.

Acerca de la garantía doble que la AUF presentó para la obtención de dos préstamos distintos, y que ya verificara el informe financiero-contable de Fiscalía, se trata de “una garantía cedida dos veces, es decir, que en este caso se garantizaron dos deudas distintas con la misma garantía”, dijo una fuente de la investigación a Caras y Caretas. En el caso de la AUF, “se trató de un flujo de dinero que primero se comprometió con un acreedor y luego con otro… el punto es cuál cobraría primero y, como se trata de la cesión de un crédito, cobra primero el que se notifica primero”. Sin embargo, aunque se haya extinguido ese problema para el BROU porque el préstamo se pagó, la Justicia penal investiga por su propio carril y, por ello, la indagatoria del fiscal Rodríguez continúa. Otra fuente de la investigación consultada indicó que, “si hubo doble garantía para obtener un préstamo, se verá cómo se vio o se pudo ver afectado el Banco República”. El informe financiero contable de Fiscalía también verificó en principio que no aparecen facturas en el balance presentado por la AUF por una cifra que podría rondar los 10 millones de dólares “porque registran esa plata en una cuenta de contingencia trabajada no regularmente”, aunque, según pudo conocer Caras y Caretas, el fiscal Rodríguez, en primera instancia y hasta el momento, no atribuiría un delito a este sistema contable presentado por la AUF.

En tanto, fuentes consultadas por este medio precisaron que “no se denunció que en la AUF robaron dinero de los clubes uruguayos sino que los balances no reflejaban la realidad y eso sí se constató en el informe financiero contable de Fiscalía”.

En principio el informe refiere a las partidas que provienen de la Conmebol para los clubes uruguayos de fútbol “y la AUF dice que les da el mismo tratamiento que al resto de los ingresos, pero esa plata no existe en el balance”. Al mismo tiempo, los clubes denunciantes solicitaron en las últimas horas a Fiscalía comparar la información contenida en la carpeta investigativa con los datos que manejó el área contable del Ministerio Público para elaborar el informe presentado el viernes 12 de setiembre pasado. Consultados los informantes acerca de la posibilidad de que la cuenta contingente utilizada por la AUF pueda facilitar, eventualmente, delitos como el lavado de activos, respondieron que “hasta el momento no se puede afirmar ese extremo porque el informe de Fiscalía no refiere a ningún delito precedente del delito de lavado de activos”, como puede ser, por ejemplo, el delito de estafa.

Dejá tu comentario