El Pit-Cnt, junto a las organizaciones que integran la Coordinadora por Palestina, entregó una carta al presidente Yamandú Orsi en la que reclama al Gobierno uruguayo el cese inmediato de las relaciones diplomáticas con Israel. La central sindical denunció que el Estado israelí lleva adelante un genocidio contra el pueblo palestino, especialmente en la Franja de Gaza, y llamó a Uruguay a adoptar una postura clara frente a esta situación.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Fernanda Aguirre, secretaria de Derechos Humanos del Pit-Cnt, afirmó en entrevista con Legítima Defensa (Caras y Caretas), que la central tiene una posición histórica basada en principios como el internacionalismo, el antimperialismo, el anticolonialismo, el antirracismo y la solidaridad con los pueblos oprimidos. “En este sentido, Palestina está sufriendo un genocidio y no podemos ser cómplices. Las imágenes que llegan desde Gaza son terribles, el sufrimiento del pueblo palestino puede verse casi en tiempo real”, expresó.


Según Aguirre, las cifras oficiales hablan de más de 64.000 muertos, pero organizaciones humanitarias estiman que el número real supera los 100.000 fallecidos y hay más de 11.000 personas desaparecidas. “Frente a esta locura, exigimos acciones concretas por parte del Gobierno. Romper relaciones con Israel es un paso urgente y necesario”, señaló.
Reclaman la gobierno
La carta entregada al presidente también hace referencia a la participación de cuatro ciudadanos uruguayos en la flotilla solidaria que navega rumbo a Gaza, y reclama que el Estado garantice su seguridad.
Además, el Pit-Cnt y la Coordinadora por Palestina convocaron a una gran movilización para el próximo 9 de octubre, en Montevideo. “Estamos organizando una marcha amplia y contundente. Es fundamental levantar la voz ante el asesinato sistemático de un pueblo”, sostuvo Aguirre.
La central sindical reiteró que no se puede permanecer neutral ni mantener una “posición tibia” ante crímenes que, asegura, constituyen una violación flagrante a los derechos humanos y al derecho internacional.