Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política homicidios |

Regresó de Nueva York

Yamandú Orsi sobre los homicidios: "Nos está costando, hay que doblar los esfuerzos y trabajar más"

Yamandú Orsi expresó su preocupación por el avance de los homicidios y consideró que “hay una sociedad que está fracturada en algunos sitios”.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente Yamandú Orsi regresó al país este sábado después de participar de la Asamblea General de las Naciones Unidas y se refirió a los homicidios que se registraron en los últimos días. "Nos está costando, y hay que doblar los esfuerzos y trabajar más”, señaló.

Abordado por los periodistas a su regreso al país el mandatario consideró que este aumento de la violencia se explica de alguna manera en la “la forma en que algunos resuelven sus diferencias”.

"Es un dato de la realidad que ya viene de un tiempo a esta parte. Y los homicidios a veces son más, a veces son menos. No es que no importe, pero seguimos en la misma línea”, explicó.

Se refirió al crecimiento del crimen organizado y dijo que a causa de ellos “hay una sociedad que está fracturada en algunos sitios” lo que deriva en un crecimiento de la violencia.

El mandatario descendió del avión en la Base N° 1 de la Fuerza Aérea y dijo que si bien la actividad central durante su presencia en la Asamblea General de las Naciones Unidas fue el discurso que le correspondiño dar en representación de Uruguay, hubo importantes encuentros con presidentes de otros países, cancilleres y empresarios.

Orsi explicó a los medios que "una de las cosas que despierta mas interés de Uruguay en el mundo es la estabilidad que existe "a pesar de que cambien los gobiernos".

El presidente viajó junto con los ministros de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin; Economía y Finanzas, Gabriel Oddone; Ambiente, Edgardo Ortuño, Salud Pública, Cristina Lustemberg y el director ejecutivo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, Martín Clavijo.

Temas

Dejá tu comentario