Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad

Encuentro de mujeres

Presentan resultados de la encuesta «Violencia y Desigualdad de Género en el Trabajo».

El evento tendrá lugar el próximo jueves 4 en la Plaza de las Pioneras.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En un encuentro denominado «Las mujeres como protagonistas de los cambios, una mirada al mundo del trabajo» el Proyecto Industria Integrada del INEFOP y el Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT, presentará los datos preliminares de la encuesta realizada para mujeres, «Violencia y Desigualdad de Género en el Trabajo».

El evento se realizará a partir de las 10 de la mañana, en la Plaza de Las Pioneras y contará con las exposiciones de Daniela Durán (Mujeres Integradas), Julieta Ávalos (Industriall), Mag. Magdalena Furtado (ONU Mujeres) y Virginia Staricco (Empresaria).

Desde el portal de noticias del Pit-Cnt aclararon que se trata de una actividad presencial, cumpliendo con los protocolos de cuidados sanitarios y de manera virtual, a través de la transmisión de las redes sociales del Proyecto Industria Integrada.

En diálogo con el mencionado medio Tatiana Antúnez, una de las referentes del Proyecto Industria Integrada, comentó la actividad se enmarca en el espacio de trabajo y cooperación del PIT-CNT, con INEFOP, Industriall y la ONU, en materia de género. «En términos generales, se trata de pensar los sindicatos del futuro, el impacto de las nuevas tecnologías», explicó.

Por otro lado, Antúnez destacó la relevancia que tuvo la creación de la comisión de género del Proyecto Industria Integrada, «que le dio su propia impronta» y contribuyó a «acompañar procesos de liderazgo y empoderamiento».

Con respecto al contexto actual de pandemia y cómo impacta sobre las mujeres, Antúnez opinó que que el teletrabajo «vino para quedarse» y eso supone un nuevo «desafío con perspectiva de género», tomando en cuenta que los cuidados y las tareas en el hogar «siguen siendo marcadamente un tema que llevan adelante las mujeres».

Sobre la presentaciones de los datos proporcionados por la encuesta «Mujeres, Violencia y Desigualdad de Género en el Trabajo» que serán colectivizados durante el encuentro, Antunez señaló que la encuesta estuvo dirigida únicamente a mujeres trabajadoras. «Nos costó muchísimo lograr que las mujeres respondieran y se apropiaran de la encuesta. Nos costó que los sindicatos la promovieran como una actividad importante y necesaria», confesó.

«Los miedos siempre juegan un rol e inciden. No es sencillo que una mujer se anime a hablar y a proporcionar información en una encuesta cuando está viviendo o vivió situaciones de violencia en el trabajo. Especialmente cuando se trata de mujeres en situaciones vulnerables. Dar datos concretos, llenar una encuesta en esas circunstancias te genera cierto temor o desconfianza. Es lógico que eso suceda y nos debe abrir los ojos y entender que es importante trabajar en estas líneas. De lo contrario, la igualdad de género quedará en el discurso. Por eso entendemos importante hablar de estas temáticas, abordarlas, presentar datos, intercambiar y analizar la realidad y colocar estos temas en la agenda. Y no barrer debajo de la alfombra una realidad que existe y hay que enfrentarla».

La referente del proyecto valoró que los insumos de la encuesta son herramientas para potenciar el trabajo de los sindicatos con perspectiva de género. A su entender, dichos insumos, pueden contribuir a «hacer visible lo invisible».

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO