El proyecto que presentaron los senadores Manini Ríos, Guillermo Domenech y Raúl Lozano de Cabildo Abierto, promueve la prisión domiciliaria para personas privadas de libertad mayores de 65 años y podría alcanzar a unas 150 PPL, pero hay voces que señalan que el mismo esta dirigido a beneficiar a los presos por violación a los Derechos Humanos, recluidos en Domingo Arena.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
¿Cuantos?
Según fuentes del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), 78 se las personas privadas de libertad de mas de 70 años pues en estos momentos no hay personas recluidas con 65 años.
En el centro de reclusión de Domingo Arena donde se encuentran las personas presas por violación a los Derechos Humanos durante el terrorismo de Estado, la ley podría beneficiar a mas de unas 20 personas.
El Proyecto
El proyecto fue presentado el 3 de agosto de este año en la comisión de Constitución y Legislación del Senado y consta de un articulo único que dice:
«Artículo Único. Agrégase a la Ley No 19.293, de 19 de diciembre de 2014 (Código del proceso Penal), el siguiente artículo: «Artículo 235 BIS (Régimen de prisión domiciliaria). El Tribunal competente que está conociendo en cualquier estado del proceso o en su caso el Juez Letrado de Primera Instancia de Ejecución y Vigilancia, impondrá de oficio y sin más trámites ni procedimientos ulteriores la prisión domiciliaria de imputados y penados aún con condena ejecutoriada, mayores de sesenta y cinco años».
Delitos exceptuados
El texto propuesto prevé que estarían exceptuados los delitos de Violación, Homicidio agravado, Crímenes y delitos contenidos en la Ley Nº 18. 026, de 25 de setiembre de 2006, que se hubieren cometido con posterioridad a la fecha de entrada en vigencia de Ja referida ley (Modificación al Código Penal. Estatuto de Roma de la corte Penal Internacional Genocidio. Crímenes de Lesa Humanidad. Crímenes de Guerra).
Reacciones
Juristas que abogan por esclarecer los crímenes cometidos por militares y policías durante el terrorismo de Estado advierten que » de esta forma, los torturadores que hoy están presos –todos mayores de 65 años– no quedarían exceptuados y este beneficio recaería sobre ellos. Además, si se aprueba, también beneficiará a las personas de esa edad que sean procesadas en el futuro por crímenes ocurridos en la dictadura. En lo que va del año, 13 represores ingresaron a Domingo Arena por delitos vinculados al terrorismo de Estado».
Según los autores del proyecto los fundamentos del mismo tienen que ver «con un principio de humanidad y tratamiento humano en función de la situación generada por la presencia del covid-19 y la superpoblación carcelaria», aludiendo a que «de esta forma se siguen las recomendaciones de los organismos internacionales de derechos humanos trasmitidas por el Comisionado Parlamentario Penitenciario en el «Informe Especial al Parlamento sobre el sistema carcelario ante el COVID-19 (coronavirus) y recomendaciones para los organismos y operadores del sistema de Justicia y Administración de la ejecución penal (Instituto Nacional de Rehabilitación)».
Foro Montevideo
Al proyecto de ley se suma la iniciativa de que el próximo 8 de noviembre el Presidente Luis Lacalle recibirá a la escritora Mercedes Vigil, quien está al frente del Foro de Montevideo, un grupo que envió una carta al primer mandatario en reclamo de la liberación de presos de la cárcel de Domingo Arena por delitos vinculados a la dictadura. «En Domingo Arena no hay nadie que esté acusado de delitos de lesa humanidad. Lo peligroso es que se condene gente en derecho penal por convicción, se haga la ley retroactiva y se viole el Tratado de Roma», dijo Vigil.