No la pasó bien Robert Silva tratando de explicar por qué los niños no recibirían durante tres días la alimentación de los comedores escolares. El presidente del Codicen, debió salir a aclarar por televisión luego de que la información de que durante miércoles, jueves y viernes, los alumnos no recibirían alimentos, causara fuerte impacto en redes sociales.
En realidad, la historia comenzó antes, cuando la directora de Primaria, Graciela Fabeyro, confirmó al diario El País y a una emisora, que la suspensión de la presencialidad motivó que los comedores de las escuelas permanezcan cerrados durante tres días. Por lo tanto, miércoles, jueves, ni viernes de esta semana, los niños recibirán la alimentación habitual.
La jerarca explicó que, como una manera de resolver la contingencia de los tres días sin alimentos en plena pandemia, se resolvió que «por cada día que el servicio de alimentación escolar esté cerrado, la familia va recibir un ticket por cada niño de $85».
El problema es que esos $85 se cobrarían recién «después de la semana de Turismo», según palabras textuales de Fabeyro. Esto fue muy cuestionado en redes sociales, ya que muchos usuarios consideraban que era ilógico que no se haya previsto cubrir en tiempo y forma el equivalente de la alimentación de los escolares.
Fabeyro, justificó la situación diciendo que «los tickets de Turismo se entregaron ahora porque se pudo prever con tiempo, y se hizo la transferencia al BPS, por lo que los cinco días de Turismo están cubiertos». Pero dejó entrever que la «sorpresiva» decisión de suspender la presencialidad, hizo que no se llegara a resolver de otra manera los tres días de esta semana que quedaban sin actividad de los comedores.
Las reacciones contra el anuncio fueron casi inmediatas. «Hoy, jueves y el viernes los comedores escolares estarán cerrados. Después de Turismo, las familias van a recibir los $85 pesos por día que corresponde por niño, dijo la directora de Primaria Graciela Fabeyro a @Asinosva850. O sea, los niños “comerán aire”. Vergonzoso», tuiteó la periodista Patricia Madrid y desató una larga lista de comentarios.
«Esto debe tener una solución! Hay niños que la alimentación que tienen en la escuela es lo único que comen en el día. Tienen hambre hoy, no después de Turismo», expresó por su parte la comunicadora, Viviana Ruggiero.
La situación comenzaba a ponerse cada vez más tensa, y Robert Silva salió rápidamente a explicar las cosas por uno de los canales de televisión, aunque su «explicación», no quedó muy clara.
Dijo Silva: «Los tickets de $85 ya están dados por los cinco días, y estamos viendo cómo en turismo atendemos esos tres días que nos estarían faltando, seguramente sea a través de alguna transferencia por una red de cobranza, pero la mayoría, que tiene prestación a través del BPS, el viernes tiene los ocho días».
-¿Entonces el problema está resuelto?, le preguntó el periodista.
-«Bueno, nos queda atender los tres días. Pero lo importante es decir que el servicio de alimentación, no se interrumpe», respondió el presidente del Codicen.
-Y el comunicador quiso saber algo más. «Alguna gente que nos está viendo, se preguntará, ¿Qué se puede comer con $85?», interrogó.
– «El monto del ticket es $85, que es lo que repartimos en enero y febrero, que se repartió a 100 mil niños, está estudiado que en un marco de cocina, no de compra de comida elaborada… está estudiado, porque es el porcentaje que el Instituto Nacional de Alimentación en su momento sugirió, y es lo que nosotros consideramos pertinente en las actuales circunstancias», contestó la autoridad del Codicen.
Quedó claro, ¿no?
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días