“Si las transnacionales pagan en Ginebra o en Nueva York, ¿no está bien que paguen acá?”, cuestionó, y puso como ejemplo que si dos empresas con sede en el extranjero venden o compran una empresa en Uruguay no pagan impuestos, pero los uruguayos si, por lo tanto, razonó, es justo que esas personas físicas comiencen a tributar en el país.
"Impuesto Temu"
Más adelante se refirió al llamado "impuesto Temu”. Dirigiéndose al público presente dijo que “no sabe quién es Temu”, pero dijo estar "del lado del ferretero del barrio, que cuando le compra una herramienta paga el IVA. Estoy del lado de los comerciantes uruguayos”.
Sánchez dijo que hablaba como alguien que no es economista, y argumentó que la plataforma “factura más de 750 millones de euros anuales” pero actualmente “paga impuestos en la Casa Matriz, allá en Europa”. Por eso se preguntó: “¿No debería ser una causa nacional? […] para que en vez de pagarlo allá [Europa], lo pague acá, para financiar el bono [escolar], las becas y para financiar las políticas de oportunidades”.
Destacó que “¿para qué vamos a dejar que se lo coma el fisco de los países ricos?”, si “lo podemos cobrar acá y ellos lo van a descontar allá”.
“¿Alguien conoce la cara de Temu? ¿Saben dónde vive? ¿Qué hace? […] nadie sabe”, “Pero resulta que el ferretero del barrio lo conocemos”, por lo que señaló que él está “del lado de ese y si esa paga IVA, que pague IVA Temu también”, sentenció.