Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Se inauguró el Circuito de la Memoria en Ciudad de la Costa

El objetivo de este paseo es «conservar viva la memoria de nuestros habitantes y así no volver a repetir esta parte de la historia nunca más», explicaron desde la comisión organizadora.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El gobierno de Canelones junto al Municipio de Ciudad de la Costa inauguraron el Circuito de la Memoria. Se trata de un recorrido que tiene un total de 10 puntos de interés ubicados a lo largo de toda la ciudad y que rememoran hechos ocurridos durante el período de la dictadura.

El evento tuvo lugar el pasado jueves en la Plaza de los Derechos Humanos, ubicada en Avenida Calcagno y Giannattasio, y contó con la participación del intendente de Canelones, Yamandú Orsi, la alcaldesa Sonia Misirián, así como representantes de la comisión Memorias de la Costa. Luego del acto formal, los asistentes iniciaron un recorrido por los centros de interés que finalizó en la plaza Ariel (Larrañaga esquina Tabaré), de El Pinar.

El objetivo de este paseo es «conservar viva la memoria de nuestros habitantes y, así no volver a repetir esta parte de la historia…nunca más», explica un folleto que repartieron durante la actividad.

Durante la actividad Orsi explicó que cuando se coloca alguna referencia en el espacio público se busca que la gente se interese por saber de qué se trata. «El hecho de que la gente joven pregunte y pida referencias de los lugares significa que empezamos bien. Hay gente que no tiene muy claro lo que nos pasó como país en cierto momento y a partir de que identifican que en el lugar donde viven pasaron cosas que hoy son impensables, pasan a valorar lo que implicó la lucha por nuestras libertades», expresó minutos antes de comenzar la actividad tras ser consultado por la prensa.

«Respirar libertad es algo que si no tenes la posibilidad de visualizar que en algún momento no pasó, no lo llegas a disfrutar», reflexionó el intendente canario.

Además, el intendente opinó que más allá del reconocimiento «estamos despejando y corriendo las cortinas del futuro». «Si uno tiene que ponerse a explicar qué pasó y por qué nos pasó tiene que tener claro quienes representamos ese nosotros. Ese nosotros es bastante distinto a un partido o a una organización. Esto le pasó a nuestros ciudadanos. El hecho de no poder hablar durante años, de tener que irse del país, de tanto atropello que no miraba banderas políticas. Acá se cortaron principios esenciales como la vida, la libertad y el diálogo», expresó.

Durante la actividad también se le realizó un reconocimiento a Angel Rocha por su trayectoria de vida en la lucha contra la impunidad y por ser uno de los promotores de la iniciativa del Circuito de la Memoria.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO