Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sindicales Congreso | estrategia | desarrollo

Congreso del Pit-Cnt debate nueva estrategia nacional de desarrollo para el país

Unos 1.100 delegados, representantes de 67 organizaciones sindicales, participan del XV Congreso del Pit-Cnt y el sábado elegirán a la nueva dirección.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Más de mil delegados, de 67 filiales de todo el país, iniciaron este jueves en el Palacio Peñarol el XV Congreso Nacional Ordinario del Pit-Cnt, el que deberá aprobar los lineamientos a seguir en este periodo, la nueva estrategia nacional de desarrollo y la elección de las nuevas autoridades.

En la ocasión el presidente de la central sindical, Marcelo Abdala, dijo que se trata de un Congreso “histórico” por la cantidad de participantes, pero también “porque hay un acuerdo general de que el centro de la estrategia y de la acción del Pit-Cnt sea contribuir a que Uruguay tenga una estrategia nacional de desarrollo, que salgamos de una matriz productiva básicamente dependiente de los precios de las materias primas, que apuntemos a la reindustrialización del país, una mayor inversión en ciencia y tecnología, a mejorar la gestión productiva de nuestras empresas públicas, la capacidad de planificación estratégica del Estado, con el objetivo de generar trabajo de calidad, redistribuir la riqueza y profundizar la democracia”.

Gonzalo Castelgrande, integrante de la Mesa Representativa y dirigente de la Agrupación UTE (AUTE), dijo a Caras y Caretas que el congreso discute "una estrategia en torno a las tareas de la etapa del movimiento sindical. Por eso estamos impulsando esta estrategia nacional de desarrollo, que va más allá de las tareas inmediatas, o sea más allá del salario, de atender los despidos, el cierre de fábricas, los derechos inmediatos, también el Pit-Cnt le puede ofrecer a nuestro pueblo una perspectiva más estratégica y un cambio en la matriz productiva que nos saque de esta cuestión cíclica de crisis permanente".

Balance para el desarrollo

También se marcaron, en el discurso inaugural, "aspectos del balance respecto del congreso anterior, fundamentalmente un balance de los hecho por el Pit-Cnt en estos años con un gobierno de derecha, muy conservador, que gobernó para los malla oro y por lo tanto el balance fue de lucha", señaló Castelgrande.

Hubo también mención a aspectos de la autoconstrucción "ya que necesitamos un Pit-Cnt fuerte, unido, independiente y con la fortaleza suficiente pata plantear los temas de la agenda que justamente apunten no solo a los trabajadores afiliados a nuestros sindicatos sino pensando en el conjunto del pueblo uruguayo, en aquellos que no tienen trabajo, en los trabajadores precarizados, en los que hacen changas, en los barrios más humildes. Se habló de muchos aspectos y todos estos temas se están discutiendo en las comisiones temáticas, que son programa y plataforma, balance y perspectivas y autoconstrucción".

Autoridades en el congreso

A la apertura del Congreso asistieron representantes del Poder Ejecutivo, como el ministro de Trabajo Juan Castillo y elsubsecretario Hugo Barretto, a quienes Abdala aludió en su discurso diciendo que esperaba “gestos de impulsar transformaciones profundas a favor de la clase obrera”.

"Especial destaque a la representación del Poder Ejecutivo. Veo a Juan Castillo, Hugo Barretto (subsecretario de Trabajo), con Marcela (Barrios), con (Andrea) Badolati, que, naturalmente, en la relación laboral, con encuentros y desencuentros, pero en la cual nosotros reconocemos gestos democráticos y gestos de apertura al diálogo", indicó.

Estuvieron presentes también el presidente del Frente Amplio (FA), Fernando Pereira; el senador frenteamplista Óscar Andrade; e Ignacio Errandonea, integrante de la asociación Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos.

En la elaboración programática del PIT-CNT estarán presentes distintos temas, entre ellos los próximos Consejos de Salarios, la reducción de la jornada laboral de ocho horas y una reforma tributaria que contempla la justicia social y la equidad.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO