Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sindicales motivos |

Por mejoras salariales

¿Cuáles serán las posibles afectaciones del paro de trabajadores del gas?

Los trabajadores del gas realizarán un paro parcial con concentración este miércoles 24 de setiembre, en reclamo por mejoras salariales y laborales.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Este miércoles 24 de setiembre, la Unión Autónoma de Obreros y Empleados del Gas (UAOEGAS) llevará adelante un paro parcial desde las 10.30 horas, en el marco del conflicto que mantienen con la empresa MontevideoGas. Si bien la medida gremial no interrumpirá el suministro de gas natural —garantizado a través de guardias gremiales—, sí se prevén afectaciones en otros servicios vinculados a la atención al público y al funcionamiento administrativo.

Qué se asegura y qué puede verse afectado

El sindicato aclaró que el abastecimiento a los hogares y comercios estará cubierto, ya que las guardias garantizarán la distribución. Sin embargo, los usuarios podrían encontrarse con demoras o suspensión en áreas como la atención en oficinas comerciales, los trámites de facturación y reclamos, la coordinación de mantenimientos y reparaciones domiciliarias, la respuesta a consultas técnicas o administrativas.

En otras palabras, los servicios presenciales y administrativos no estarán funcionando con normalidad durante la jornada de paro.

Los motivos de la medida

UAOEGAS explicó que la paralización se da por el “nulo avance en las negociaciones con MontevideoGas”, que —según sostienen— se ha negado a discutir tanto aumentos de salario real para las categorías de menores ingresos como mejoras en políticas de cuidados y salud laboral.

El sindicato remarcó que, pese a que los balances de la empresa han mostrado superávit económico y financiero en los últimos años, los trabajadores llevan un quinquenio sin aumento del poder adquisitivo y, en algunos períodos, han registrado pérdidas reales en sus salarios.

La medida se enmarca en una serie de reclamos que intentan empujar la negociación colectiva. Para los trabajadores, el hecho de que la empresa no haya aceptado siquiera discutir los elementos no salariales recomendados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social agrava el escenario.

De mantenerse el estancamiento, no se descartan nuevas medidas en las próximas semanas, lo que podría derivar en impactos mayores para los usuarios.

Temas

Dejá tu comentario