Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sindicales

diálogo con la sociedad

Sunca realizó un paro general nacional en defensa de la vida y la seguridad laboral

Preocupa al Sunca el aumento de la siniestralidad por lo que reclama una ley de ley integral de salud y seguridad, la creación de una Fiscalía especializada.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) llevó a cabo este miércoles un paro general nacional de 24 horas en todo el país, bajo la consigna de “defensa de la vida y la seguridad en el trabajo ”. La medida incluyó concentraciones y actos en todos los departamentos, con la participación de autoridades nacionales y departamentales, organizaciones sociales y trabajadores de distintos sectores.

El presidente del Sunca, Richard Ferreira, valoró positivamente la jornada y afirmó a Caras y Caretas que “el paro se viene desarrollando muy bien” y que “desde el punto de vista de los objetivos que nos planteamos con esta medida, que es el debate en el seno de la sociedad uruguaya sobre la seguridad en el trabajo, es una medida exitosa”. Además, destacó que el nivel de acatamiento fue “conmovedor”.

Uno de los ejes centrales de la protesta fue visibilizar el aumento de la accidentalidad laboral en el país. Ferreira recordó que en lo que va del 2025 ya fallecieron 13 trabajadores en accidentes laborales, lo que equivale a una muerte cada 12 o 13 días de trabajo efectivo. Esta cifra, según el sindicato, muestra una tendencia preocupante y exige respuestas urgentes.

Reclamos del Sunca

En este marco, el Sunca reclama la aprobación de una ley nacional integral de salud y seguridad laboral, la creación de una Fiscalía especializada en siniestralidad laboral, la contratación de más inspectores para el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), y la actualización del registro de empresas infractoras.

Las cifras respaldan la preocupación del sindicato: en 2023, 838 trabajadores quedaron con incapacidad permanente producto de accidentes laborales. En 2024, el Banco de Seguros del Estado (BSE) registró 40.000 siniestros laborales, cifra que asciende a más de 54.000 si se suman los no denunciados. De estos, el 15% correspondió al sector de la construcción, con más de 6.000 accidentes.

A través de esta jornada de movilización y reflexión, el Sunca busca no solo denunciar las condiciones actuales, sino también generar un compromiso político y social para enfrentar la siniestralidad laboral con medidas concretas y sostenidas en el tiempo.

Dejá tu comentario