Desde las primeras horas de la mañana trabajadoras y trabajadores se fueron acercando al estrado del Pit-Cnt en Avenida Libertador y La Paz, donde se desarrolla el acto por el 1 de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Como suele suceder en los actos del 1º de Mayo, en las primeras filas frente al estrado se ubicaron figuras políticas, del gobierno y mayoritariamente del Frente Amplio.
Sobre las 11 horas de la mañana comenzó la oratoria oficial, con la palabra de la secretaria general del Pit-Cnt, Elbia Pereira, quien defendió primeramente al movimiento sindical que “no pega al grito”. “Razonamos, argumentamos y somos leales; damos la cara. Lo sabe este gobierno, pero lo sabe el gobierno anterior y todos los anteriores; el movimiento sindical da la cara”, sostuvo Pereira en ese sentido.
La dirigente hizo referencia también al compromiso del movimiento sindical en los dos años de pandemia que sufrió el país. “Durante estos dos años, con una de las peores crisis sanitarias de los últimos cien años, el movimiento sindical estuvo a la altura de las circunstancias históricas en su apoyo a quienes más lo necesitaban”, aseguró.
Pereira mencionó en relación a esto que el movimiento obrero estuvo “organizando y contribuyendo con las ollas populares y las organizaciones sociales”.
“La pandemia dejó al descubierto las profundas desigualdades de un sistema que permitió que algunos se siguieran enriqueciendo y que muchos cayeran en la pobreza y en la pobreza extrema, que de un día para el otro quedaron sin la posibilidad del trabajo”, agregó.
También hubo en su oratoria lugar para los reproches al gobierno, que Pereira acompañaba de miradas lanzadas a los representantes del Poder Ejecutivo presentes en el acto: el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado; el ministro de Trabajo, Pablo Mieres; y el ministro de Ambiente, Adrián Peña.
“Señores representantes del gobierno, ustedes ya nos han escuchado, no son opiniones o frases cargadas de ideología como algunos escribas repiten, lo demuestran los números y como dice la canción: unos muchos y otros nada y eso no es casualidad”, expresó la dirigente.
Posteriormente, Pereira se refirió a la situación de pérdida de salario de real que vienen padeciendo los trabajadores en los últimos dos años y a la inflación y carestía en los productos de consumo básico.
“En los tres primeros meses del año se consolidó y reforzó la pérdida del salario real de trabajadores y trabajadoras. En este primer trimestre el IPC (Índice de Precios del Consumo) aumentó un 4,4% y los alimentos un 7,1%, estas son cifras extremadamente altas, considerando los ajustes recibidos por los trabajadores públicos y privados”, sostuvo.
Pereira se preguntó si las cifras reflejan o no la realidad. “¿Esto es así o no es así? ¿No nos pasa a todos a lo largo y ancho del país? Vamos al almacén o al super y cada vez nos venimos con menos”, dijo.
“A esta pérdida de salario real tenemos que sumarle el aumento sostenido de la inflación y las medidas tardías e insuficientes del gobierno para evitar que quienes movemos la rueda de la producción, del crecimiento y del desarrollo sigamos perdiendo”, agregó.
La secretaria general también cuestionó e ironizó con una de las frases que más se han usado por parte de quienes han criticado las medidas de lucha del movimiento sindical, el tan repetido palo en la rueda.
“Como movemos la rueda no le ponemos palos, porque con palos la rueda no se mueve”, expresó Pereira al respecto.