Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sindicales Fenapes | comisión | comisión investigadora

Alegato político

Fenapes denunció la ilegalidad de la comisión parlamentaria en su contra

La comisión había resuelto elevar a la Fiscalía los resultados de las actuaciones sobre presuntas irregularidades en el uso de licencias sindicales.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El sindicato de los trabajadores docentes de Educación Secundaria, Fenapes, se reunió a las 13 horas de este martes 17 de mayo en conferencia de prensa, para abordar los alegatos ante la comisión investigadora en su contra.

Informaron que una delegación de la federación de profesores se presentó en esta jornada ante el Parlamento para evacuar la vista de lo que fue la resolución de la comisión investigadora, sobre el proceso que llevó adelante por presuntas irregularidades en el uso de licencias sindicales.

En el documento entregado hicieron mención de dos elementos fundamentales, el primero tiene que ver con la ilegalidad, en el entendido de que como comisión parlamentaria no tenían potestad para desarrollar este tipo de procedimientos. El segundo aspecto que consideraron importante, tiene que ver con la violación del debido proceso hacia los compañeros exdirigentes y actuales dirigentes de la federación.

Fenapes consideró el espacio para hacer pública la denuncia de que no se dio solamente el debido proceso si no también que hubo una ausencia de los elementos necesarios para la imputación.

Emiliano Mandacen, secretario general de la federación señaló que "la Fenapes vuelve a cumplir con seriedad...y presenta un alegato político con respecto a la comparecencia que debían hacer los seis compañeros nombrados en el documento emanado por la comisión investigadora hace casi un mes" y aclaró que la presentación del día de hoy "no tiene como objetivo reconocer lo actuado por la comisión".

Mandecen aprovechó la instancia también para denunciar el ajuste presupuestal, "ajuste de unos 80 millones de dólares que implica una pérdida salarial de un 8% para todos los trabajadores de la educación, pero además implica la pauperización de las condiciones de aprendizaje y de trabajo". Lo que se refleja en "una menor cantidad de grupos, grupos superpoblados, situaciones que desbordan hoy en día los centros educativos", explicó el dirigente.

Caras y Caretas realizó la transmisión en vivo de la conferencia. Podés consultarla en este enlace y en nuestras redes sociales.

Embed

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO