La Asociación de Docentes de Educación Secundaria (ADES) de Montevideo ocupó este viernes el Instituto Alfredo Vásquez Acevedo (IAVA) en protesta por el sumario con separación del cargo realizado al director del liceo, Leonardo Ruidíaz. En este contexto, el presidente de ADES y secretario general de la Federación Nacional de Profesores de Secundaria, Emiliano Mandacen, dialogó con Caras y Caretas sobre el conflicto.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Mandacen explicó que solicitaron a las jerarquías de la educación que se instale "inmediatamente" un ámbito de negociación y que se anule el proceso sumarial contra el director del Instituto.
Con respecto a la respuesta de las autoridades, el dirigente expresó que "al parecer no hay voluntad de negociación por parte de la directora general de Secundaria", pero "esperamos que esto se revierta en las próximas horas".
Situación del gremio estudiantil
Por otro lado, Mandacen manifestó la preocupacíón de los y las docentes por la situación que está transitando el gremio estudiantil del IAVA, e informó que se realizó una convocatoria a madres y padres, que será este viernes a las 18 horas, para informar sobre el conflicto. Aseguró que las jerarquías de la educación "intentan ejercer violenca simbólica contra los estudiantes constantemente".
Además, se refirió a las amenzasas públicas y a los estigmas que debieron enfrentar algunos estudiantes en las últimas horas fomentados por "algunos comunicadores, que no podemos llamar periodistas, han instado a ridicularizar y estigmatizar a los estudiantes".
Y sumó: "Es importante aclarar que la situación del IAVA no arrancó en estos días. El año pasado hubo una situación compleja con el tema del 20 de Mayo, donde se les arrancaron materiales sobre los detenidos desaparecidos a los estudiantes. Todos sabemos que el IAVA es un lugar emblemático de lucha de los gremios estudiantiles y de resistencia contra la dictadura fascista".
Por todo lo expuesto, el dirigente sostuvo que es necesario "llamar a la negociación y al trabajo con los estudiantes" y que "las jerarquías de la educación tienen que bajarse del pedestal de la soberbía y estar a la altura de la circunstancias, ya que hasta ahora no han estado".
"Las jerarquías de la educación tienen que arrancar a estudiar un poco más. Hoy Gabito [Juan, representante oficialista del Codicen] dijo que expresarse respecto al 20 de mayo es hacer proselitismo. Eso es no haber entendido lo que significa histórica y simbólicamente el 20 de Mayo para todas las uruguayas y uruguayos. Creemos que las jerararquías están bastante perdidas y esperamos que reaccionen", finalizó.