La coordinadora de sindicatos de la enseñanza convocó a un paro nacional de 24 horas para este miércoles con movilización desde la hora 10 en el Platense Patín Club. La Federación de Magisterio, los profesores de Secundaria y el gremio de UTU se adhieren a la medida en rechazo de la transformación educativa. La medida se extiende por parte de Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria por 24 horas más.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El secretario general de Fenapes, Emiliano Mandecen, dijo que hay una estigmatización y persecución a los colectivos docentes. También se refirió a "la salida desmedida de Robert Silva de las últimas horas prácticamente amenazando al colectivo magisterial de que tiene que hacerlo sí o sí". Y agregó: "Aspiramos a que en las próximas horas se reaccione de una vez por todas y se cite a los ámbitos de negociación, se pueda discutir desde otro lugar y no esta imposición constante que lo que hace es generar cada vez mayor rechazo".
Mandacen aseguró que aún no han accedido a los programas, esperan hacerlo en los próximos días con una instancia de asamblea técnico docente donde serán analizados. Consultado sobre lo señalado por las autoridades de la educación de que no se han presentado propuestas por parte de los sindicatos de la educación, dijo que existen "en cantidad" por parte del gremio docente. "Hay una costumbre de falsear la realidad ", expresó. Y agregó: "Porque lejos de ser autoridades, en este momento, son jerarquías que intentan imponer algo que ya es rechazado por el conjunto del gremio docente".
Por su parte la secretaria general de la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM), Elbia Pereira dijo que se trata de una reforma educativa impuesta y sin participación que hasta el momento no se conocen los marcos curriculares.
En tanto el sindicato de los trabajadores de la educación privada también se suma a la medida y habrá paro en los colegios de todo el país. Afirman que hay incertidumbre sobre la reforma.
El secretario general del sindicato de trabajadores de enseñanza privada (SINTEP), Sergio Sommaruga dijo "hay contradicciones en el seno mismo de las principales figuras de la ANEP". Más de 60 mil docentes son afectados por la reforma, sostuvo.