Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sindicales

"en defensa de las conquistas"

Sunca para y marcha en defensa de la negociación colectiva

La movilización de los trabajadores de la construcción se realiza en el marco de un paro de todos los sectores.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Bajo la consigna de “En Defensa de las Conquistas” los trabajadores de la construcción paran este jueves y marchan hacia el Palacio Legislativo en defensa de la negociación colectiva, por una seguridad social integral y solidaria, por trabajo, inversión pública, vivienda y por una ley de salud y seguridad laboral.

La movilización, convocada por el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) alcanza a toda la industria y las ramas anexas.

En Montevideo y Canelones el paro comenzará a partir de las 10, el tiempo que en San José, Colonia y Florida la medida se hará efectiva a partir de las 9. El horario de retorno se definirá en la movilización.

Mientras tanto en la rama del Peaje el paro será de 24 horas, del inicio del turno uno del día 20 de octubre al inicio de similar turno del día 21. El resto de las ramas Cerámica, Extractiva y Hormigón, se ajustarán a los horarios de cada departamento.

El resto de los departamentos la medida de paro será de 24 horas.

A partir de las 11 comenzará la concentración en la explanada de la Universidad de la República para luego marchar hacia inmediaciones del Palacio Legislativo donde se realizará el acto central.

Se estima que al menos 150 ómnibus llegarán desde el interior hacia Montevideo para participar en la marcha.

Sobre la creación de una Fiscalía para siniestros laborales, uno de los reclamos del Sunca, Daniel Diverio, secretario general, dijo a Caras y Caretas Portal que si bien han tenido algunos contactos se ha avanzado poco. “El problema es la falta de presupuesto para eso”, subrayó. No obstante precisó que “hay algunas herramientas que se pueden empezar a utilizar. Por ejemplo tener un registro de empresas infractoras. En la medida que vayan teniendo mayor cantidad de infracciones tengan mayor dificultad para licitar, por lo menos las obras públicas. Eso puede ayudar”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO