Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sindicales lavaderos | trabajadores | Agua

"Familias que van quedando atrás"

Trabajadores de lavaderos se manifestaron por una solución

Decenas de trabajadores de lavaderos reclamaron por una solución, frente al corte de la única fuente laboral de las familias.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Decenas de representantes de lavaderos callejeros se concentraron para manifestar por la necesidad de continuar con su trabajo, en el cruce de José Batlle y Ordóñez y San Martín este domingo. Los trabajadores se manifestaron en reclamo por la resolución policial adoptada el pasado lunes de visitar los lavaderos y notificarles que tienen prohibida esta tarea, por el uso del agua ante la crisis hídrica; según informó La Diaria.

La mayoría de las personas que se concentraron eran núcleos familiares dedicados exclusivamente a esta tarea. Dos de los trabajadores hablaron con Telemundo y señalaron que fueron amenazados por la Policía con quitarles las herramientas de trabajo si no acataban la orden de dejar de trabajar.

"Nos vinieron a decir que si no cerrábamos nos iban a sacar las cosas. Queremos trabajar, nada más. Todas estas familias quieren trabajar, todos los que se han quedado sin trabajo también", denunció al medio uno de los trabajadores.

Además, el sábado se dispuso una orden que habilita a notificar a la Fiscalía si las personas que trabajan en los lavaderos desacatan la orden dada por la Policía, lo cual podría tener consecuencias penales.

"Tenemos que ver de quién fue la orden y que nos digan con quién podemos hablar, para ver qué solución nos pueden dar", expresó uno de los representantes de los lavaderos, quien defendió que se necesita una solución para las familias que dependen de ello.

"Son familias que van quedando atrás. Son familias enteras, mujeres con hijos que quedan sin la fuente de empleo", advirtieron los trabajadores.

Ante la consulta de qué pasaría si no obtienen respuesta y por lo tanto debieran permanecer sin trabajar más tiempo, el representante respondió: "¿Cómo hacemos? Que nos vengan a decir de acá a un mes cómo les damos de comer a los gurises. ¿Cómo nos alimentamos? ¿Cómo pagamos el alquiler? ¿Cómo pagamos todo?".

Asimismo, señalaron: "Es muy fácil agarrar y cerrar. ¿Y? ¿Cómo arreglamos con toda esta gente?". Mientras tanto, por su parte, el presidente de OSE, Raúl Montero dijo en diálogo con Santo y Seña este domingo, que al momento llevan unos 600 cortes en lavaderos callejeros.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO