Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad

Agéndatelo

12 de junio: Día mundial contra el trabajo infantil y adolescente

Este 12 de junio, en el Día Mundial contra el Trabajo Infantil y Adolescente , la sociedad civil impulsa ejes para la construcción de una Estrategia Nacional.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Este 12 de junio, en el Día Mundial contra el Trabajo Infantil y Adolescente las organizaciones de la sociedad civil nucleadas en la Plataforma de Infancias y Adolescencias (PIAs) impulsan los ejes para la construcción de la primera Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en Uruguay.

Hoja de ruta

En Uruguay, se estima que 1 de cada 10 niños, niñas y adolescentes trabaja, muchos de ellos en condiciones peligrosas o en tareas que afectan su desarrollo y vulneran sus derechos.

Esta política nacional busca establecer una hoja de ruta que brinde respuestas concretas, intersectoriales y articuladas ante una realidad compleja, marcada por la naturalización, la informalidad y la escasez de datos periódicos.

La estrategia incluirá objetivos comunes, mecanismos de seguimiento y recursos específicos, y se nutrirá de la información generada por la sistematización de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil y Adolescente 2024, actualmente en proceso.

PIAs sostiene que una política pública efectiva contra el trabajo infantil debe partir del reconocimiento de la infancia como sujeto pleno de derechos, y del compromiso colectivo para garantizar condiciones dignas de desarrollo.

Actividades

Acto inaugural de conmemoración

Jueves 12 de junio – 1000 a 1130

Sala Enrique Erro –MTSS

Participan:

Organización Internacional del Trabajo (OIT)

UNICEF

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS)

Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU)

Anong

Comité Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CETI)

Actividades recreativas y culturales

12 de junio – 14 a 16 horas

Mercado Modelo

Escuelita de básquet, skate, talleres culturales

Bases con juegos

Exhibición de materiales y contenidos audiovisuales

Espectáculo artístico de cierre

Participación de niñas, niños y adolescentes periodistas

Conversatorio: Prevención y erradicación del trabajo infantil

El caso argentino y la construcción de la agenda pública en Uruguay

17 de junio – 18 a 20 horas

Virtual - Actividad abierta con inscripción previa

Participan:

· Soc. Natalia Benítez (Argentina)

·Psic. Gustavo Ponce (OIT Argentina, Ministerio de Seguridad de la Pcia. de Buenos Aires)

A partir de la experiencia argentina, se propone reflexionar en el contexto sobre: Construcción de una agenda pública de infancias, trabajo doméstico infantil, tolerancia social, entre otros.

Seminario:

El trabajo infantil desde la perspectiva sindical

26 de junio

Participan:

· Soc. Natalia Benítez (Argentina)

·Psic. Gustavo Ponce (OIT Argentina, Ministerio de Seguridad de la Pcia. de Buenos Aires)

Participan: centrales sindicales argentinas (CGT, CTA y CTA Autónoma)

Lugar a confirmar

Actividad presencial con cupos limitados

Dossier Día Mundial Contra el Trabajo Infantil.pdf

Dejá tu comentario