El sindicato de trabajadores y trabajadoras del sistema financiero comenzó la semana pasada una serie de movilizaciones y paros en reclamo de que el gobierno aplique la ley de Caja Bancaria del año 2008 para solucionar la situación de déficit operativo a corto plazo que presenta el instituto de seguridad social.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El sindicato reclama voluntad política del Poder Ejecutivo para solucionar el déficit operativo a corto plazo que presenta la Caja Bancaria.
Concretamente, AEBU señala que la Ley 18.396 del año 2008 tiene todas las soluciones que Caja Bancaria necesita. Esa normativa prevé que las empresas del sector financiero aporten un porcentaje en relación a sus activos financieros. Esa cifra actualmente se sitúa en 2,5 por 10.000; sin embargo, el máximo legal es 4 por 10.000.
Solamente aplicando el máximo legal que prevé la ley de 2008 “soluciona el 90% de los problemas que tiene actualmente la Caja”, señaló Pablo Andrade, consejero central y secretario de Finanzas de AEBU.
En un acto realizado la semana pasada frente a Caja Bancaria, Andrade explicó la situación de la Caja Bancaria, la cual "ha sufrido un deterioro por la pérdida de puestos de trabajo", que significa alrededor de "1.200 compañeros menos aportando en estos dos años". "La falta de sustitución del empleo en la banca pública y la caída constante en la banca privada están provocado desequilibrios más allá de los que teníamos previstos", detalló.
Esta situación "requiere soluciones", sostuvo Andrade, es decir, "ajustar alguno de los parámetros que hacen a sus ingresos". "La Caja tiene perspectiva de futuro y estabilidad a largo plazo, pero tiene que atravesar ahora esta coyuntura difícil", subrayó.
Y para eso es que el sindicato reclama voluntad política del gobierno para aplicar la ley de 2008 que presenta todas las soluciones para esta etapa.
“Otra reforma es posible”
El presidente de AEBU, Elbio Monegal, señaló en la movilización desarrollada la semana pasada que todo el movimiento sindical "está convencido de que otra reforma es posible", aludiendo a la necesidad de impulsar un sistema de seguridad social justo y solidario, alejado del lucro de las AFAP.
"Esto no es un capricho", advirtió Monegal, y respondió a quienes dicen que los sindicatos se oponen a todo. "Nos oponemos a que la gente cada vez cobre menos y a eso nos vamos a seguir oponiendo", señaló.
Para Monegal esta reforma plantea una "combinación nefasta", que es la de trabajar más años para cobrar menos. Y, en referencia a algunos dichos del gobierno, y en particular del ministro Pablo Mieres, dijo que "es un verdadero disparate sostener cosas que con los números no se pueden probar".
Monegal puso también sobre la mesa el tema de las AFAP y el régimen que se quiere imponer desde la reforma. "Estamos en contra de las AFAP", dejó en claro el presidente de AEBU, porque "las prestaciones que brindan son una verdadera vergüenza" y porque son "un negocio absolutamente leonino para la gente".
AEBU ya realizó dos movilizaciones de estas características y proseguirá la semana próxima con su estrategia de plantear ante sus afiliados y la sociedad en general la situación de Caja Bancaria y los riesgos de la reforma que quiere aplicar el gobierno, que implican trabajar más años y rebajar jubilaciones y pensiones.